El canto angelical – Lucas 2:13-14
Meditación sobre Lucas 2:13-14 por el A.I. Marcos Mercado E.
Iglesia Nacional Presbiteriana Berith
Cd. de México
Doy gracias a Dios porque como cada jueves me da la oportunidad de compartir su palabra con ustedes y este jueves y el próximo, con motivo de la celebración de la navidad, vamos a hacer un paréntesis en nuestra serie de meditaciones sobre el libro de los Efesios para poner nuestra atención en el cántico angelical que encontramos en Lucas 2:13-14 que dice:
13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes (ejércitos) celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14 ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz buena voluntad para con los hombres!
Yo creo que a casi todos nosotros, desde que éramos niños, algo que nos gusta mucho en la época de navidad son los villancicos de navidad
Y por ello hoy vamos a poner nuestra atención en el 1er villancico de navidad
Y miren ustedes, el 1er villancico de navidad no fue entonado por un terrestre mortal sino por un coro constituido por los mismísimos ángeles de Dios, la noche en que nació Jesús y el contenido de su cántico lo encontramos en Lucas 2:13-14 que ya leímos.
:
Y en este día en primer lugar los invito para que nos ubiquemos en el contexto de la situación en que se cantó este 1er villancico y para ello vamos a considerar 4 preguntas
1.- ¿Cuándo se cantó el villancico?
2.- ¿Quiénes lo escucharon?
3.- ¿quiénes fueron los que lo cantaron?
4.- ¿Cuál fue su mensaje y contenido?
Vayamos a la primera pregunta
1.- ¿CUÁNDO SE CANTÓ EL 1 ER VILLANCICO DE NAVIDAD?
La virgen María acaba de dar a luz a su hijo primogénito tal y como leemos en Lucas 2 de los versículos 4 al 7 que dicen:
4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;
5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta.
6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento.
7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.
La segunda pregunta de este día es
2.- ¿QUIÉNES SE ENTERARON DE ESTE MARAVILLOSO EVENTO? Y ¿CÓMO LO SUPIERON?
La respuesta está en Lucas 2:8-12 que dice:
8 Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.
9 Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor.
10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:
11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.
12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.
La tercera pregunta de este día es
3.- ¿QUIÉNES CANTARON EL PRIMER VILLANCICO DE NAVIDAD?
Lucas 2:13 y 14 dicen:
13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14 ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
Y miren ustedes, las palabras en el texto original en griego que se traducen como como multitud de las huestes celestiales son Plétos stratiás oúraniou (πλῆθος στρατιᾶς οὐρανίου)
Y estas palabras de acuerdo con el diccionario griego inglés de Walter & Bauer se podrían traducir como una gran multitud del ejército del cielo
¿Qué entendemos por una gran multitud? ¿Cuántos y quiénes integraban este majestuoso coro?
¿Hasta dónde llega nuestra mente para imaginarnos esta gran multitud del ejército del cielo?
Ya que el ejército del cielo Seguramente está integrado por millones y millones de ángeles, arcángeles, querubines y serafines y una parte importante de este ejército cantó en aquella ocasión
Ahora bien, ¿qué nos dice este pasaje bíblico?
Que hace poco más de 2000 años allá en el cielo, Una gran multitud de ángeles abandonaron con premura sus brillantes asientos en el cielo para venir a la tierra y aquella noche mediante un canto de alabanza contaron a los pastores que estaban en la llanura, la maravillosa historia del Hijo de Dios Encarnado
Seguramente los ángeles que en esa noche cantaron gloria a Dios ya antes habían elevado cantos de alabanza al Creador Todopoderoso en muchas ocasiones, importantes, augustas y venerables.
Seguramente estuvieron presentes en la creación ya que Job 38:7 dice Cuando alababan todas las estrellas del alba, Y se regocijaban todos los hijos de Dios
Ellos cantaron solemnes himnos de alabanza cuando allá en un momento de la eternidad contemplaron como el Todopoderoso Dios creó los millones y millones de estrellas y galaxias que hay en el universo.
Estos ángeles también vieron cuando infinidad de planetas fueron formados entre las palmas de las manos de Dios, y después lanzados por sus eternas manos a girar en medio del espacio infinito.
Y aunque los ángeles cantaron antes de que el mundo fuera hecho y mientras era creado, sus alabanzas fueron más plenas, más fuertes, más grandiosas, y expresadas de todo corazón, cuando vieron a Jesucristo que nació de la Virgen María para ser el redentor del hombre y cantaron: “¡Gloria a Dios en las alturas!”
Y miren ustedes, estoy completamente seguro que cuando aquel ejército del cielo cantó, sus ojos brillaron de alegría, sus corazones ardieron de amor y sus pechos estuvieron llenos de gozo, como si las buenas nuevas para el Hombre hubieran sido buenas nuevas para ellos mismos.
Y, ciertamente, también eran buenas nuevas para ellos, porque el corazón que vibra al unísono convierte las buenas nuevas para otros en buenas nuevas para sí mismo.
Y no me queda la menor duda de que estos mismos ángeles que estuvieron en la noche que nació Jesús son los mismos que continuamente hoy en día, cantan allá en el cielo las palabras que encontramos en el libro de Apocalipsis 5:13 que dice Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos
El gran predicador ingles Charles Spurgeon al referirse a este canto angelical dijo:
No dudo, tampoco, que los cantos de los ángeles han ido cobrando fuerza a través de las edades. Cuando fueron creados, su primer aliento fue un himno, y cuando vieron que Dios creaba nuevos mundos, entonces su canto agregó otra nota; y ascendieron un poco más en la escala de adoración.
Pero esta vez, cuando vieron que Dios estaba mostrando su amor y bondad infinitas, eternas e inmutables al enviar a Belén a su hijo unigénito a buscar y Salvar lo que se había perdido y que había descendido de su trono para convertirse en un bebé, y cuando estaba siendo mecido arrullado en el pecho de una mujer, en ese momento sus notas musicales subieron más todavía; y remontándose a las máximas escalas de la música angelical, cantaron las notas más elevadas de la divina gama de alabanza, y dijeron,
“¡Gloria a Dios en las alturas!” PORQUE se dieron cuenta de las inescrutables riquezas de la gracia y de la bondad infinita, eterna, excelsa y suprema de Dios y por ello le dieron a Dios su máxima y suprema alabanza a Él, por el sublime acto de Su Deidad.
¿Y saben qué? ¡No ha existido ni existe hoy en día un solo mortal que sea capaz de imaginarse cuán grandioso y suntuoso fue ese himno!
Su cántico fue breve, pero Kitto -un comentarista- dijo, fue “muy digno que los ángeles expresaran las verdades más grandiosas y benditas, en tan breves palabras, las cuales para un agudo entendimiento casi se convierten en algo difícil de asimilar por la fecunda y gran plenitud de su significado. “Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres”
Y este mensaje tiene una profundidad tan grande que solamente hasta que estemos en la presencia de Dios vamos a empezar a entender su grandeza
Vayamos a la cuarta pregunta de este día
4.- ¿CUÁL ES EL MENSAJE Y CONTENIDO DEL PRIMER VILLANCICO?
Este hermoso canto de los ángeles contiene 3 frases o pensamientos,
1.-En primer lugar, dice Gloria a Dios en las alturas, lo cual es muy cierto porque solo Él es digno de recibir la honra, la gloria y la alabanza
2.-En segundo lugar, dice “y en la tierra paz” lo cual es sumamente importante y urgente en pleno siglo XXI
3.-en tercer lugar, dice “buena voluntad para con los hombres”.
El próximo jueves DM vamos a poner nuestra atención en la segunda frase de este hermoso villancico que dice “Y EN LA TIERRA PAZ”
CONCLUYO
Jesús es el rey de Reyes y señor de señores, él es el señor de Israel, él es el hijo eterno de Dios, el vino a salvarte a ti y a mí y lo único que nos pide es que le demos nuestro corazón que le amemos con todo el corazón con toda el alma con todas las fuerzas y con todo el entendimiento, él nos pide que nos inclinemos delante de él y le alabemos. Venid adoremos a Cristo el señor
Mi deseo es que Dios les conceda una navidad llena de este gozo y les dé un corazón agradecido a Dios para que cada uno de nosotros digamos junto con los ángeles “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
Amén
Esta meditación es un extracto del sermón que prediqué el domingo 17 de diciembre a las 18:30 hrs. en la Iglesia Nacional Presbiteriana Berith y el sermón completo se localiza en la siguiente dirección electrónica https://berithar.org/2023/12/17/culto-familiar-vespertino-17-de-diciembre-2023-berith/