La tecnología y la creación

Meditación sobre Génesis 1:28 por el A.I. Saulo Murguia A.
Iglesia Nacional Presbiteriana Berith
Cd. de México

Transcripción…

¿Que es la tecnologia?

El libro Tecnología Responsable: Una perspectiva cristiana (Responsible Technology: A Christian Perspective de Mr. Stephen V. Monsma) define tecnología de la siguiente manera:

«La tecnología es una actividad cultural distinta en la que los seres humanos ejercen la libertad y la responsabilidad en respuesta a Dios formando y transformando la creación natural, con la ayuda de herramientas y procedimientos, con fines o propósitos prácticos.»

Esta definición reconoce que la tecnología es un área en que ejercemos tanto la libertad como la responsabilidad.
Con la libertad siempre viene la responsabilidad. Ésta es una noción bíblica.

Pero si la tecnología es un área en la que respondemos a Dios, ¿cómo sabemos cómo debemos responder?

Por supuesto, nuestra guía definitiva para la vida son las Sagradas Escrituras.

Pero, ¿qué tienen que decir las Escrituras (que son antiguas) sobre la tecnología moderna?

Las Escrituras son una lámpara a nuestros pies, pero ¿cómo usamos las Escrituras para iluminar nuestro camino cuando estamos viajando caminos que nos parecen totalmente nuevos?

Juan Calvino sugirió una vez que las Escrituras son como «gafas» que nos ayudan a ver con mayor claridad.

Un recorrido en la historia narrada en las Escrituras da forma a una cosmovisión cristiana,

La cosmovisión conecta las Escrituras con áreas como la tecnología.

Hoy examinaremos brevemente cómo la creación nos hace conscientes del mundo y su significado, cómo podemos interactuar con la tecnología.

Tecnología y Creación

Podemos decir, para empezar, que la tecnología es parte de la creación. A veces cuando pensamos en la creación, pensamos en cosas como estrellas, nubes, árboles, flores y animales.

Pero la creación es, de hecho, todas las cosas que Dios ha ordenado que sean, y eso incluye tecnología, que es parte de lo bueno creado por Dios.

Además, en la historia de la creación, el hombre recibió un mandato cultural (Génesis 1:28) y fue llamado a
trabajar y cultivar y cuidar la tierra.

La primera consideración bíblica es el «mandato cultural» (Génesis 1:28)

Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.Génesis 1:28

En Génesis, Dios da lo que podríamos llamar la primera descripción del trabajo: «Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla». La primera frase, “fructificad y multiplicaos” significa desarrollar el mundo social: construir familias, iglesias, escuelas, ciudades, gobiernos, leyes.
La segunda frase, «someter la tierra», significa aprovechar el mundo natural: plantar cultivos, construir puentes, diseñar computadoras, componer música.

Génesis 2 amplía la descripción del trabajo, diciendo:

Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.Génesis 2:15

Así que Dios creó al hombre y a la mujer para «sojuzgar» la tierra y «para trabajarla y cuidarla». En otras palabras, Dios creó al hombre y a la mujer para hacer algo de la tierra.

Dios creó algo que era bueno (creación), luego comisionó al hombre para ser mayordomo de ella. Tomar lo que se les dio y darle forma a algo mejor. Someter la tierra implica el uso de herramientas (o tecnología), ya que sin herramientas seríamos incapaces de dominar todo lo que Dios creó.

La tecnología está implícita en el mandato cultural.

La tecnología es parte de la actividad cultural humana, formada a partir de los recursos de la tierra y del diseño humano; como tal, sufre los efectos de la caída de la humanidad en el pecado.

Junto con toda la creación, la tecnología gime por el dolor del pecado y espera ansiosamente ser liberada de su esclavitud de decadencia (Rom. 8: 19-22).

19 Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.
20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;
21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora;

El pecado no puede separarse de nuestra tecnología, del mismo modo que no podemos separarlo de nosotros mismos.

Debido a esta corrupción del corazón humano, el pecado opera en cada uso humano de la tecnología. Cuando los humanos usan la tecnología, siempre existe la posibilidad de que abusen de ella con propósitos malvados.

No hay ningún aspecto de la creación más allá del alcance de la gracia redentora de Dios. Por lo tanto, Dios usa la creatividad humana en la producción y el uso de la tecnología de la información para promover el reino de Dios.

Confíe en Dios, no en la tecnología

Podemos resolver muchos problemas usando nuestra tecnología, pero también podemos crear nuevos problemas con esa misma tecnología. Incluso se puede abusar de la tecnología con un gran potencial para el bien.

Es fácil caer en una perspectiva utópica hacia la tecnología, tendiendo siempre a buscar primero las soluciones de tecnología a los problemas humanos.
Incluso podemos sorprendernos favoreciendo soluciones de tecnología para problemas morales y espirituales.

La Creación está completamente caída, pero también en proceso de ser completamente renovada por Dios.

Por lo tanto, podemos ser realistas y esperanzados al considerar la tecnología de la información a la luz de nuestra fe.

Otras partes de la serie Tecnología
Comparte con tus amigos