La tecnología y el creyente

Meditación sobre Efesios 5:15,16 y Romanos 12:2 por el A. I. Saulo Murguia A.
Iglesia Nacional Presbiteriana Berith
Cd. de México

Transcripción…

¿Está evolucionando la tecnología más rápido de lo que la sociedad puede manejar?

Hace treinta años, la gente apenas sabía qué era una computadora. Hace poco más de una década, no se podía comprar un boleto de avión o reservar un servicio de trnporte o alquilar un hotel desde un teléfono celular.

Los últimos 15 años nos han traído innumerables innovaciones que cambian nuestras vidas. La naturaleza disruptiva de la tecnología continúa transformando nuestro mundo.

Por lo tanto, decidimos profundizar un poco más en el crecimiento y el uso de la tecnología con la ayuda de las últimas estadísticas sobre qué tan rápido está creciendo la tecnología.

Miremos más de cerca:

El 40% de la población mundial tiene acceso a Internet. Según Orleans Marketing, alrededor de 3.800 millones de personas son usuarios activos de Internet
El 90% de los datos del mundo se generó solo en los últimos dos años.
Solo el 8% de los hogares estadounidenses poseía una computadora personal en 1984.
5 mil millones de personas en el mundo poseen un dispositivo móvil.
2,650 millones de personas en el mundo utilizan las redes sociales.

Aunque Internet se inventó hace medio siglo, alrededor del 90% de los datos del mundo solo se produjeron en los últimos dos años. La mayor parte proviene de las redes sociales, fotos digitales, videos, datos de clientes y más.

Según el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) em¿n México:
62.2% usa teléfono móvil inteligente (en alugunas ciudades puede llegar a 80%)
65.8% usa internet
61.2% usa redes sociales
45.7% usa capacitación por internet
25.9% usa contenidos auidovisuales de paga
48.6% usa contenidos auidovisuales gratuitos
12.9% hace compras por internet

Vivimos en una era de conectividad digital sin precedentes.
En este extraño mundo nuevo, estamos conectados electrónicamente a una cantidad enorme de personas y lugares, así como a una avalancha de información.
Los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles y las tabletas nos conectan con casi todos y con todo. Estamos conectados todo el tiempo y en todas partes.

Todo esto ha sucedido muy rápido. Las computadoras personales llegaron a los hogares desde principios de la década de 1980.
Y teléfono inteligente —ahora en los bolsillos y carteras de más de 2.500 millones de personas— se presentó en 2007.

Somos la primera generación en experimentar esta nueva y valiente cultura de la conectividad digital, y aquellos que tienen menos de quince años nunca han conocido nada diferente.

La conectividad digital aumenta cada día.
Pero, a nosotros como creyentes, esto en qué nos afecta, o que hacemos al respecto:
¿estamos, como cristianos, desligándonos espiritualmente?
¿Estamos siendo prudentes con nuestra tecnología?
¿La capacidad de conexión de nuestra era moderna en realidad nos ha hecho menos conectados con las cosas que realmente importan?

Por ejemplo, ¿nos ha hecho menos conectados con Dios y con nuestras familias?

¿Podría ser que nuestros dispositivos estén fomentando una mayor superficialidad espiritual y relacional en nuestras vidas?

¿No es hora de detenerse y preguntar: Soy el dueño de mi tecnología o mi tecnología ha tomado posesión de mí?

La Palabra de Dios dice:

Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.Efesios 5:15,16
No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.Romanos 12: 2

Más que una directiva para mejorar nuestra administración del tiempo, este es un mandato divino de vivir con prudencia, con cordura: caminar con Dios con cuidado, propósito y sabiduría.

Los cristianos nunca deben vivir pasivamente, permitiendo que la cultura les dé forma y los moldee a su imagen.

De hecho, si no tenemos cuidado, las herramientas de la tecnología digital que hemos moldeado pronto nos moldearán.
Los científicos sociales han demostrado que esto ya está sucediendo en nuestra cultura. De hecho, millones son adictos a sus pantallas debido a las redes sociales, los videojuegos, las noticias, los deportes y el entretenimiento.

No dejemos que la avalancha de nueva tecnología digital nos invada sin ninguna reflexión seria sobre la mejor manera de aprovecharla. Tómese un tiempo para evaluar su uso de la tecnología digital. Y que su conexión más sólida y creciente sea con Cristo.

Comparte con tus amigos