La gracia tiende a la práctica
Acabamos de conmemorar los días en que, con asombro y reverencia, contemplamos la manifestación de la gracia de Dios. Celebramos la semana pasada la realización histórica de los eventos que pusieron de manifiesto, a todo el mundo, la gracia de Dios. Vimos a Jesús declarar ser el prometido Mesías, el Salvador del mundo. En sus palabras y en sus acciones distinguir su naturaleza como la del Mesías verdadero al separarla de los conceptos reinantes de la jerarquía religiosa de aquellos días. Escuchamos a Jesús anunciar su sacrificio, en la transformación de la Pascua en la Cena del Señor, y a punto de ser sacrificado, identificar la sangre y el pan con su propio cuerpo. Lo contemplamos en la cruz, sufriendo por nuestros pecados y convirtiendo la cruz en púlpito, predicar el evangelio del Reino. Vimos, junto con las mujeres, la tumba vacía, y, con los discípulos aprendimos a creer lo increíble. Vimos al verdadero Mesías como el eterno Rey.
Las imágenes que nos quedan de esta semana son poderosas: la entrada en Jerusalén, la limpieza del templo, la última cena, los juicios de Jesús, la crucifixión. La tumba vacía, y el resucitado Jesús presentándose a los creyentes. Es raro ¿no? el que tan pronto dejamos estas imágenes casi pasan al olvido.
Estas son las manifestaciones reales e históricas de la gracia de Dios. No son la gracia misma, sino manifestaciones de ella. La gracia es la actitud benevolente y redentora de Dios hacia nosotros. Por gracia somos salvos, y en la Semana Santa Dios nos mostró cómo la efectuó. La gracia nos transforma en pueblo de Dios, el pueblo que vive en el Cristo resucitado.
Esta gracia, la que experimentamos y la que vivimos confirmada en la Semana Santa, tiende a la práctica. La gracia se reconoce en la práctica. Si hemos sido salvos por gracia, y si hemos visto esta salvación ilustrada ente nosotros en la Semana Santa, entonces tenemos que vivir esta gracia. ¡Y la gracia siempre tiende a la práctica!
Iglesia Nacional Presbiteriana Berith. Boletín Buen Óleo Domingo 18 de abril de 2004.