Siguiendo la verdad en amor – Efesios 4:14-16

Meditación sobre Efesios 4:14-16 por el A.I. Marcos Mercado E.
Iglesia Nacional Presbiteriana Berith
Cd. de México

Muy buenos días, como cada jueves me da mucho gusto enviarles un muy cordial saludo y doy gracias a Dios porque hoy llegamos a nuestra cuadragésima tercera meditación sobre el libro de los efesios y vamos a poner nuestra atención en los versículos 14 y 15 del capítulo 4 pero antes voy a leer los versículos del 11 al 16 que dicen de la siguiente manera:

11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,

 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,

13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;

14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,

15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,

16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.

El versículo 13 que analizamos la semana pasada habla de la madurez cristiana y el versículo 14 nos hace una advertencia que dice:

14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,

Y estas palabras utilizadas en la primera frase de este versículo corresponden a la primera persona de plural y dice: ‘Que ya no seamos niños’. Por lo que esta exhortación es para todos

Y aunque este versículo dice que ya no seamos niños John Stott dijo: Por supuesto que debernos parecernos a los niños en su humildad e inocencia,» pero no en su ignorancia o inestabilidad ya que los niños inestables son como botecitos que se encuentran en un mar tormentoso, completamente a merced del viento y de las olas.

Otra traducción de la Biblia dice: ‘llevados a la deriva y zarandeados por cualquier viento de doctrina’.

Y este pasaje muestra un cuadro muy gráfico y la metáfora que utiliza este versículo es un símbolo de inestabilidad e inseguridad. Sugiere el peligro de unos botes pequeños, que están siendo sacudidos por una tormenta y girados por ráfaga tras ráfaga de un viento huracanado, de modo que no pueden mantener la parte delantera de la embarcación en las olas y corren el peligro de voltearse y hundirse.

Y la advertencia que tenemos los creyentes en este pasaje bíblico es para que no seamos como niños que son zarandeados en un barco que no pueden controlar en medio del mar agitado,

Es decir que no seamos llevados de aquí para allá por las olas en la tempestad y girados en remolinos por toda ventolera de doctrinas equivocadas, por las tretas de los hombres, que con astucia traman el error; sino que, nos aferremos a la verdad en amor, y crezcamos en todas las cosas en él que es la cabeza, esto es, Cristo.

Ahora bien, Pablo sabía perfectamente lo que significaba “ser lanzado de aquí para allá” por las olas. Ya que estuvo en una tormenta en el mar Adriático durante catorce días en el viaje que lo llevó a su prisión en Roma (Hch. 27:14–44, especialmente el v. 27).

Y por ello utiliza y y aplica su experiencia personal para decir que “toda ventolera de doctrina” es peor aún que experimentar los peligros del mar. Ahora bien, ¿por qué el apóstol habló y amonestó a los efesios de esta manera?

Porque los paganos de Éfeso en su ceguedad y superstición fueron arrastrados frecuentemente por las olas y los vientos de la opinión pública,

y un ejemplo de esto lo tenemos en el libro de los Hechos que nos habla que en la ciudad de Listra sus habitantes al inicio creyeron y afirmaron que Pablo era Mercurio, y Bernabé Júpiter, pero después esta misma gente se dejó persuadir por algunos judíos malvados y apedrearon a Pablo dejándole casi muerto (Hch. 14:8–20).

Pero también los seguidores de Jesús tenemos mucho que aprender acerca de esto ya que, por ejemplo, Simón Pedro. prometió dar su vida por Jesús (Jn. 13:37 y horas más tarde gritó “no soy su discípulo” (Jn. 18:17, 25).

Ahora bien, la realidad fue que Los gálatas, los Efesios y algunos de los miembros de la iglesia de Colosas estuvieron en un verdadero peligro de prestar oídos a los falsos filósofos.

Y otro ejemplo de “ello lo tenemos en iglesia de Colosas donde sutilmente se introdujo el Gnosticismo por lo cual el apóstol Pablo tuvo que escribirles diciéndoles en Colosenses 2:8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.

 Y por ello les pidió que se cuidaran de las artimañas del error ya que los pensamientos y planes de estos falsos filósofos estaban constantemente dirigidos hacia (griego πρός) “los métodos para engañar”.

FF BRUCE: Dijo que algunos cristianos alcanzan la madurez bastante pronto; pero otros nunca la alcanzan, sino que hasta el final de sus días corren ansiosamente tras la última moda religiosa, es decir de acuerdo al “viento de doctrina” que resulta que sopla con más fuerza en ese momento.

Y estos cristianos inmaduros nunca parecen saber lo que piensan y tampoco tienen convicciones firmes. Y no pueden resistir la astucia y los artificios (kybia significa ‘juego de dados, de allí artificios) de quienes emplean artimañas engañosas.

Y caen presa fácil de los sofismas de los propagandistas religiosos, porque nunca han aprendido a reconocer la norma por la cual debe juzgarse toda enseñanza religiosa, o bien la reconocen sólo en teoría, pero nunca han aprendido a hacer uso de ella.

Y la realidad es que hoy en día la cantidad de algunas atractivas perversiones del evangelio son mucho más que las que había en aquel entonces. “

Pero vayamos ahora al versículo 15 que dice:

15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,

En el texto original en griego el verbo aletheúo no significa solo decir la verdad, sino también vivirla y actuarla: “por eso Reina Valera lo traduce como “siguiendo la verdad”.

Y la solución que aquí tenemos al problema de ser arrastrados por todo viento de doctrinas es que la verdad debe de ser puesta en práctica con amor, siguiendo la verdad en amor

Ya que, el amor debe ser una realidad en nosotros y debe caracterizar a todos los aspectos de nuestra vida, ya que mediante el amor seremos bendición no solamente a otros sino también a nosotros mismos,

Y la verdad del evangelio nunca está separada del amor. Y aunque se dice que algunas personas son “toda verdad y nada de amor”, es un hecho que, las personas sin amor no pueden ser “toda verdad”, como tampoco las personas que no se preocupan por la verdad pueden ser “todo amor”.

1 Juan es muy claro al afirmar que “Dios es amor” y que “Dios es luz, y que en él no hay oscuridad alguna” (1 Juan 4:8,16; 1:5); y por ello los hijos de Dios debemos tener estas dos características: 1.- “permanecer en el amor” y 2 “andar en la luz” (1 Juan 4:16; 1:7).

Por esto es tan importante combinar el amor con la verdad y poner mayor énfasis en el amor como el medio por el cual el pueblo de Cristo alcanza la madurez.

CONCLUYO

Este pasaje nos invita para que “viviendo conforme a la verdad, crezcamos enteramente en el amor en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, arreglado y ensamblado con todos los ligamentos que lo sustentan, según el funcionamiento armonioso de cada parte separada, adquiere el poder de crecer como un organismo perfecto, para que se edifique en el amor.”  Como dice el versículo 16: 16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.

Y la pregunta importante el día de hoy ¿cómo crece la iglesia hacia la madurez? la Biblia nos dice que crece por la verdad y el amor. Si dejamos que las fuertes ráfagas de falsa enseñanza nos lancen a uno y otro lado, estaremos condenándonos a nosotros mismos a ser una iglesia con una inmadurez perpetua.

En lugar de eso, lo que necesitamos es ‘la verdad; siempre que la vivamos ‘con amor’ (v. 15). Porque es ‘en amor’ que la iglesia crece y se edifica a sí misma (v. 16) y lo que aquí se nos pide es una equilibrada combinación de ambos.

Concluyo repitiendo a ustedes la exhortación del versículo 15 que dice:

15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,

Comparte con tus amigos