El que hurtaba, no hurte más – Efesios4:28

Meditación sobre Efesios 4:28 por el A.I. Marcos Mercado E.
Iglesia Nacional Presbiteriana Berith
Cd. de México

Muy buenos días, como cada jueves me da mucho gusto enviarles un abrazo y un muy cordial saludo y doy gracias a Dios porque nos permite llegar a nuestra quincuagésima segunda meditación sobre el libro de los Efesios y el día de hoy vamos a poner nuestra atención en el versículo 28 del capítulo 4 pero antes voy a leer los versículos del 25 al 28 que dicen de la siguiente manera:

25 Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.
26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,
27 ni deis lugar al diablo.
28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.

El día de hoy continuamos en la sección del libro de los Efesios donde encontramos una serie de preceptos prácticos relacionados con el mandato general de despojarse del hombre viejo y revestirse del nuevo, de volverse de la vida del error a la vida que pertenece a la verdad

Y el versículo 23 de este capítulo 4 de Efesios dice: y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y el versículo 24 dice:  y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad

Y del capítulo4 :25 al 5:2 Se señalan seis pecados: la mentira, el resentimiento, el robo, las malas palabras, el mal genio y la falta de perdón y amor.

Y ya consideramos tres de ellos: que consisten en dejar la mentira, airarnos, pero no pecar y no dar lugar al diablo

y el día de hoy vamos a considerar el versículo 28 que dice:

28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.

Esta frase nos indica que en la iglesia de Éfeso hubo por lo menos uno que antes de conocer y creer en el Señor Jesucristo y antes de haberse convertido en parte de la familia de Dios se dedicaba a robar Y este versículo contiene tres frases que incluyen 1.- un mandamiento negativo 2.-un mandamiento positivo y 3.- un objetivo o recomendación para los roban o han dejado de robar

Pero vayamos a la primera frase que dice:

El que hurtaba, no hurte más

Uno de los diez mandamientos dado por Dios a Moisés dice “No hurtarás” y el no hurtar tiene muchos alcances, no sólo en cuanto al robo del dinero de otros sino también al cometer fraude para no pagar impuestos o al hecho de que los empresarios opriman y exploten a sus trabajadores o que los empleados simulen que trabajan y no trabajan o lo que hacen, lo hacen de mala gana.

Y en aquel entonces, la falta de honestidad era una característica de los esclavos, que llevaban a cabo pequeños hurtos como parte de su forma de vida; pero cuando se hicieron cristianos, cambiaron su forma de vida

y lo mismo pasa hoy en día con los trabajadores que roban frecuentemente en la empresa donde laboran

Por lo que este importante pecado era y es hoy en día una característica del paganismo.

FF Bruce dijo: Para un cristiano no es excusa decir “es que todo el mundo lo hace”; ya que, aunque todo el mundo lo hiciera, los cristianos tenemos un estándar de moral mucho más alto que el del nivel moral de todos los grupos sociales.

Ahora bien, en lo que no hay ninguna duda es que aquí claramente dice “El que hurtaba, no hurte más”

Y la segunda frase de este versículo dice

sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno

Y la orden que tenemos para el ladrón aquí es una orden tajante que dice: ¡¡que trabaje!!,

Y entonces después del mandamiento de “el que hurtaba no hurte más” en esta frase tenemos algo que va más allá de esta prohibición ya que se ordena que el ladrón trabaje y lo haga con dos características:

  1. Que lo haga con sus propias manos y 2) que trabaje duro y honesto en lo que es bueno  

Y vale la pena aclarar que este mandato positivo, aunque originalmente se dio a personas que antes de su conversión se enriquecían robando a otras personas, la orden de trabajar con nuestras manos haciendo lo que es bueno también es para todos nosotros ya que se nos ordena que trabajemos haciendo lo que es bueno

Ahora fíjense bien, que en cuanto a ganarse la vida, el mismo apóstol Pablo nos dio un gran ejemplo. Ya que mientras realizó un excelente trabajo religiosos y misionero también trabajó con sus propias manos para proveer para sus necesidades y también la de otros tal y como lo dijo en:

1 Tesalonicenses 2:9 dice: Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga; cómo trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios.

Pero vayamos ahora a la tercera frase de este versículo la cual contiene una razón para que el ladrón trabaje y dice:

para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.

Ahora bien, ¿por qué este mandato va más allá del trasfondo del pecado de hurtar?

Porque el fondo del pecado del hurto tiene su origen en el egoísmo y aquí se enfatiza que el obrero no debe pensar de manera egoísta solamente en sí mismo sino también en su hermano.

 Y aquí se ataca la raíz misma del pecado, al enfocar la atención y el interés del ladrón, hacia las necesidades del prójimo, y en particular en aquel que sufre de necesidad y además esto le proporciona un nuevo objetivo en su vida, que le va a dar gozo y alegría.

y que lo haga no solo ganando el sustento para mantenerse a sí mismo y a su familia, sino que también lo haga para compartir con el que padece necesidad

FF Bruce dijo que el nuevo objetivo para el ladrón es que debe ganarse la vida honestamente. trabajando para ganar más de lo que necesita para el mantenimiento de él y su familia, de tal forma que tenga un excedente para dárselo a otra persona, que quizás, por su vejez o enfermedad, es incapaz ya de trabajar por su cuenta.

Ahora bien, la Biblia en diferentes pasajes nos exhorta y nos anima a ser dadivosos por ejemplo en Hechos 20:35

En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir

Respecto a ayudar al pobre el mismo apóstol Pablo nos dio el ejemplo como dice Gálatas 2:10 Solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres; lo cual también procuré con diligencia hacer..

Jesús también tuvo un corazón compasivo y se conmovió profundamente ante la miseria del pobre y dijo que en el día de lo juicio, en el cielo serán recompensados los que cuidaron a los necesitados

Por ejemplo al joven rico le dijo en Mateo 19:21: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme;

También al hablar DE LA RECOMPENSA PARA LOS QUE AYUDAN A LOS HERMANOS MÁS NECESITADOS Jesús dijo que en el día del juicio

Mateo 25:34-39

34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis 36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. 37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? 38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? 39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.

Jesús también ordenó en Lucas 14:13 Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos; Lucas 14:13-14 y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos.

CONCLUYO

Entonces, ¿Cuál es la solución al problema de robar que encontramos aquí? que los creyentes en Cristo acaben con el robo y practiquen la honradez.

Y en este solo versículo, tenemos un ejemplo práctico de lo que significa despojarse del hombre viejo y revestirse del nuevo ya que habla de un cambio total en la actitud moral de una persona que robaba constantemente los bienes de los demás, tomando el dinero que otro había destinado para sus medicinas o para su alimentación y que en su lugar, ahora está dispuesta, a trabajar honestamente con el sudor de tu frente para ayudar a dar de comer a los pobres y necesitados compartiendo con otros lo que honestamente hizo suyo.

Así que aquí se habla de dar, lo cual es el totalmente lo contrario es decir el polo opuesto de robar y dar es también la conducta característica y prueba de un corazón cambiado, ya que es algo que solo Cristo puede hacer, al transformar a un ladrón en un benefactor

Concluyo repitiendo el texto en el que pusimos nuestra atención el día de hoy que contienen dos mandatos y una exhortación que dice:

28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.

Puede ver todos los capítulos de la Serie dando click (tap) aquí:

Reflexiones sobre la Epístola a los Efesios

Comparte con tus amigos