LA IMPORTANCIA DE TOMARSE EN SERIO


En cierto sentido todos nos tomamos en serio ya que tenemos que tratar todos los días con nosotros mismos. Pero, no tomamos en serio esto de tomarnos en serio, como si  tomarnos en serio, no fuera una preocupación legítima o importante. Pero, el cristiano tiene que aprender la importancia de tomarse en serio.

Por supuesto, hay distintas maneras de tomarnos en serio. Podemos concentrarnos en nuestros intereses, ambiciones, deseos y placeres y seriamente disciplinarnos para alcánzalos. Así logramos realizar algunas de nuestras metas y alcanzar nuestros propósitos. Es una manera de centrarnos con éxito en nosotros mismos y obtener lo anhelado. Aunque la idea no nos atrae, tenemos una cierta perversa admiración para los que la practican.

Nos inclinamos más hacia la abnegación, definida como un cierto descuido y despreocupación por nosotros mismos. Y no nos tomamos en serio. Sin embargo, como criaturas de Dios, redimidas para servirle, tenemos que tomamos en serio como siervos redimidos. Nuestra preocupación no está simplemente en nosotros mismos y nada más, sino en los siervos de Dios que somos. Tenemos que desarrollarnos, capacitarnos, habilitarnos y ejercernos como siervos de  Dios.

Esto quiere decir tenemos que cumplir con nuestras obligaciones y responsabilidades como siervos de Dios. Y que tenemos que tomar todas las precauciones necesarias para cumplir bien con ellas. Como el cantante toma en serio el ser cantante, y por eso cuida su garganta, y como el cirujano que, se nota, en serio cuida sus manos, así como cristianos tenemos que tomamos en serio.

Esto es desde luego, el proyecto de toda la vida. Siempre  tenemos que tomarnos en serio como pueblo de Dios. Pero, no lo hacemos solamente en general, sino muy en particular, en todas las cosas que hacemos. Por ejemplo, hoy tenemos la Reunión Anual Congregacional (*Reunión Extraordinaria de Información 2022). Es deber, obligación y responsabilidad tomar parte, o sea, tomamos en serio como miembros del pueblo de Dios, del cuerpo de Cristo. Si no participamos es como si dijéramos, “no me tomo en serio como miembro de la iglesia, como siervo redimido, como un responsable ciudadano del Reino de Cristo”.

Hoy, nos tomamos en serio como miembros de la Iglesia de Cristo y cumplimos seriamente con todo lo que esto implica.

Iglesia Nacional Presbiteriana Berith, boletín Buen Oleo domingo 18 de enero 2004.

*Es una adecuación del escrito, para actualizar el texto a las circunstancias sanitarias y de aislamiento que prevalecen en el mundo y el país desde marzo del año 2019

Comparte con tus amigos

2 thoughts on “LA IMPORTANCIA DE TOMARSE EN SERIO

  • Hay un error e la fecha que se menciona en el boletín de “La importancia de tomarse en serio” al final dice que las circunstancias sanitarias que prevalecen en el mundo y el país desde marzo del 2000, debe decir del 2019

Comentarios cerrados.