Para la edificación del cuerpo de Cristo – Efesios 4:12
Meditación sobre Efesios Efesios 4:12 por el A.I. Marcos Mercado E.
Iglesia Nacional Presbiteriana Berith
Cd. de México
Muy buenos días, me da mucho gusto enviarles un muy cordial saludo y doy gracias a Dios porque el día de hoy nos permite continuar con nuestra serie de meditaciones sobre el libro de los efesios y les invito para que ahora pongamos nuestra atención en el versículo 12 del capítulo 4 pero antes voy a leer los versículos del 11 y 12 que dicen de la siguiente manera:
11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,
12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,
La semana pusimos nuestra atención en el versículo 11 que nos dice que Cristo mismo es quien constituyó a algunos hombres como apóstoles y profetas, y a otros como evangelistas, pastores y maestros
Y el día de hoy en el versículo 12 encontramos dos propósitos por los cuales Cristo dio dones a su iglesia y el primer propósito es el de perfeccionar a los santos, es decir, capacitar al pueblo de Dios para la obra del ministerio servicio, es decir, de diaconía o de ministrarse los unos a los otros y el segundo propósito, es para edificar el cuerpo de Cristo.
Vayamos al primer propósito por el cual Cristo dio dones a su iglesia que encontramos en la primera frase de este versículo que dice:
12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio,
En el Nuevo Testamento encontramos varias listas de dones que Dios ha dado a los miembros de la iglesia, por lo que los dones mencionados en el versículo 11 no son los únicos otorgados a la Iglesia; pero aquí habla de los dones de enseñanza que son los principales. Ya que su propósito es “equipar a los santos para la obra del ministerio o sea del servicio, para la edificación del cuerpo de Cristo”.
Es decir, la tarea de los evangelistas, pastores y maestros es equipar a la iglesia para estas tareas.
Y estos dones son para ayudar y dirigir a la Iglesia para que todos los miembros puedan realizar sus diversos ministerios para el bien de todos.
Ahora bien, la expresión de capacitar al pueblo de Dios es de profundo significado para el ministerio cristiano.
FF BRUCE dijo que la enseñanza importante aquí es que no solamente los evangelistas, los “pastores y maestros”, sino que toda la iglesia debe estar ocupada en la labor espiritual
Y que el propósito inmediato de Cristo al dar evangelistas, pastores y maestros a su iglesia es que a través de su ministerio de enseñanza de la Palabra puedan equipar a todo el pueblo de Dios para sus variados ministerios
Lo cual pone en relieve y da suma importancia al “sacerdocio universal de los creyentes”. Lo que implica que la asistencia de los creyentes a la iglesia no debe ser solo para “ir a escuchar el sermón del pastor”.
Y lo mismo sucede también durante la semana ya que cada miembro de la iglesia debe equiparse a sí mismo para realizar un “ministerio” definido, ya sea impartiendo aliento a los enfermos, enseñando, evangelizando al vecindario, distribuyendo folletos evangelísticos, o cualquier otra tarea para la cual esté especialmente equipado.
John Stott dijo que la palabra utilizada en el texto original en griego que se traduce como ministerio es diakonia, la cual tiene por objeto describir no tanto la obra de los pastores y oficiales de la iglesia sino el trabajo de todos los laicos.
Y esto significa que todo el pueblo de Dios sin excepción tenemos un llamado privilegiado a servir y el ‘ministerio de cada miembro’ debe estar incluido en el trabajo de la iglesia.
Ahora bien, el segundo propósito por el cual Cristo dio dones a la iglesia lo encontramos en la segunda frase de este versículo que dice:
para la edificación del cuerpo de Cristo
Hendicksen dijo que el propósito inmediato de los dones que Cristo repartió entre los miembros de la iglesia es en favor de todo el rebaño; es decir su propósito fundamental es el de equipar al pueblo de Dios para sus diversos ministerios y así edificar al cuerpo de Cristo
Y también dijo que el concepto del pastor en el Nuevo Testamento es el de alguien que ayuda y alienta a todo el pueblo de Dios para descubrir, desarrollar y ejercitar sus dones.
Y su enseñanza y entrenamiento deben estar dirigidos a capacitar al pueblo de Dios para ser un pueblo que sirve, humildemente de acuerdo con sus dones en un mundo que está alejado de Dios y sufre por el pecado.
Por lo tanto, de acuerdo con este enfoque, los líderes de la iglesia en lugar de monopolizar ellos mismos todos los ministerios, los multiplican y ejercen un liderazgo pluralista para lograr un ministerio ejercido por todos los miembros.
Y hay que señalar y resaltar que la iglesia es el cuerpo de Cristo y el propósito de los dones es edificar este cuerpo, es decir, la iglesia
Y nunca hay que perder de vista que cada miembro tiene una función distinta y ninguno es menor que los otros, como dice
1 Corintios 12:22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios
Y la manera en que el cuerpo puede crecer es cuando todos sus miembros aún los más débiles, utilizan los dones que Dios les ha dado ya que estos dones son tan benéficos tanto para los que los utilizan como para los que los reciben.
Y así como en el siglo dieciséis se recuperó “el sacerdocio de todos los creyentes”, es decir, en donde cada cristiano disfruta, a través de Cristo, de un acceso directo a Dios, en el siglo veinte y uno debemos recuperar el ‘ministerio de todos los creyentes en donde cada cristiano recibe de Cristo un ministerio privilegiado para servir a otros.
Ya que a cada uno le ha sido dada una manifestación especial del Espíritu Santo para el bien de los demás:»
Y tristemente hay que decir que al igual que en la parábola de los talentos, algunos prefieren enterrar sus talentos en vez de utilizarlos
Ahora bien, un ejemplo ilustrativo de este ministerio de santos a santos lo encontramos en 1 corintios 16:15 que dice:
15 Hermanos, ya sabéis que la familia de Estéfanas es las primicias de Acaya, y que ellos se han dedicado al servicio de los santos. 16 Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan. 17 Me regocijo con la venida de Estéfanas, de Fortunato y de Acaico, pues ellos han suplido vuestra ausencia. 18 Porque confortaron mi espíritu y el vuestro; reconoced, pues, a tales personas.
Y lo que encontramos aquí es que este tipo de servicio era una práctica en la iglesia del primer siglo
Pero además el ejemplo máximo de servicio lo tenemos en nuestro Señor y Salvador Jesucristo que dijo las siguientes palabras:
Marcos 10:45 Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos.
Y en Lucas 22:27 dijo: Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve.
Y si nuestro Señor nos enseñó a servir, aún inclusive lavando los pies a sus discípulos, cuanto más debemos servirnos los unos a los otros
Ahora bien, en el libro de los Efesios encontramos que para enfatizar la importancia del crecimiento y la edificación del cuerpo de Cristo el apóstol Pablo utilizó dos metáforas, una acerca del templo que encontramos en Efesios 2:21 que dice:
21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor en un contexto donde la figura es la de la edificación de la Iglesia,
y en este versículo 12 al utilizar el término biológico de crecimiento en un contexto donde utilizó la figura del cuerpo humano dijo. para la edificación del cuerpo de Cristo
CONCLUYO
El sano crecimiento de la comunidad de creyentes es el objetivo de la diakonía o ministerios que el Señor ha encomendado a su pueblo.
Por ello los diferentes dones espirituales no han sido dados para un uso egoísta sino para el servicio a los demás
Y el fin por el cual Cristo ha dado estos dones no solo a los pastores sino a cada miembro de la iglesia es para que todos podamos servir a todo el cuerpo. Amén
