El Día de la Ascensión

El próximo jueves 18 de mayo, Día de la Ascensión, celebraremos el traslado corporal de nuestro Salvador al cielo, un hecho que tuvo lugar 40 días después de haber presenciado su resurrección en el Domingo de Pascua. Entre los muchos pasajes bíblicos relacionados con este evento tenemos en el Antiguo Testamento el Salmo 47; y en el Nuevo Testamento Hechos 1: 1-11; Efesios 1: 17-23 ó 4: 1-13 ó 4: 1-8, 11-13; y Marcos 16: 15-20.
Está claro que Jesús durante un período de 40 días después de la resurrección, antes de regresar al cielo, se reveló a sus seguidores como se menciona en Lucas:24:13-43 y en Juan 20:11-29, y al concluir este tiempo, en Hechos 1: 3-11, se describe como se realiza la ascensión y confirma como dos varones con vestiduras blancas aparecieron, prometiendo que Él regresaría de la misma manera que fue trasladado: “ Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros, así vendrá como le habeis visto ir al cielo”(Hechos1:9-11).
Para dar continuidad a su obra, era indispensable el que un Jesús resucitado ocupara el lugar que le corresponde, a la diestra del Padre, para que desde ahí en un futuro Él cumpla la promesa de su regreso, esa misma promesa que está asentada en en El Credo de los Apóstoles, donde se asegura el que : «Ascendió a los cielos, está sentado a la diestra de Dios Padre todopoderoso; y desde allí vendrá a juzgar a vivos y muertos».
La Ascensión nos habla, como creyentes, de nuestra propia entrada al cielo y de como queda garantizada en 1 Tesalonicenses 4:13-18 pues confirma la venida de Cristo por sus hijos. Los muertos en Cristo se levantarán (ascenderán) primero, seguidos por los cristianos vivos y todos estaremos con el Señor para siempre. El capítulo concluye enseñando: «Por lo tanto, anímense unos a otros con estas palabras.» (versículo18). La Ascensión apunta tanto a la obra completada de Cristo como a su obra venidera aún no cumplida. En Él los creyentes descubrimos la alegría del Señor resucitado y la anticipación de su regreso. Esta anticipación conduce correctamente a una vida santa, así como a un servicio y de estar comprometidos con otros que aún tienen que creer.

Iglesia Nacional Presbiteriana Berith, boletín Buen Óleo domingo 14 de mayo 2023.

Comparte con tus amigos