1er Villancico de Navidad 2a parte
Serie: Nuevas de gran gozo – Parte 4
1er Villancico de Navidad 2a parte
Meditación sobre el Lucas 2:13 y 14 por el A.I. Marcos Mercado Estrada
A todos los que me escuchan les envío un cordial saludo, un fuerte abrazo y les deseo un muy feliz año 2021 en compañía de su familia
El día de hoy 31 de diciembre, nos sentimos muy agradecidos con Dios por la vida y bendiciones que nos dio durante el 2020 y por habernos permitido recordar en estas fechas su amor infinito, eterno, inmutable, y que sobrepasa todo entendimiento que mostró al enviar a su hijo unigénito a nacer en Belén de Judea hace 2020 años.
Los últimos jueves hemos estado reflexionando acerca del relato del nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo que encontramos en el evangelio de Lucas capítulo dos
Y este pasaje nos habla de la 1er navidad cuando nació Jesús y también del 1er villancico de navidad que fue entonado no por cualquier terrestre mortal sino por un coro constituido por los mismos ángeles de Dios
El contenido de este cántico angelical lo encontramos en los versículos 13 y 14 de este pasaje que dicen
13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes (ejércitos) celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14 !!Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!!
Este 1er villancico contiene 3 frases o pensamientos y ya analizamos el primer pensamiento que dice Gloria a Dios en las alturas y hoy vamos a meditar en
2.- El 2ª PENSAMIENTO DE ESTE VILLANCICO QUE DICE “Y EN LA TIERRA PAZ”
“y en la tierra paz.” Los ángeles No cantaron esto en el huerto del Edén porque había paz allí, y era obvio e innecesario que se cantara. Había más que paz allí; pues el hombre aún no se había rebelado contra Dios.
Miren ustedes, la palabra paz aunque consta de solo 3 letras involucra un valor incalculable e inconmensurable para todos aquellos que han experimentado los horrores de la guerra y para todos los que han experimentado la pérdida de un padre, un hijo, un hermano, o un esposo durante los combates de algún conflicto armado
y cuando después de la guerra se les anuncia que se firmó la paz, esto cambia el panorama de continuar con una guerra violenta y sangrienta a experimentar la tranquilidad de la paz
Y la realidad es que desde la caída del hombre, y después de que los querubines sacaron al hombre del huerto y colocaron aquella espada encendida, para guardar el camino del árbol de la vida, no ha habido paz en la tierra,
En la tierra han existido incontables guerras, ha habido violencia dentro de las familias, en las ciudades y las disputas y pleitos entre las naciones están a la vista de todos
No ha habido paz en la tierra excepto en el corazón de los creyentes, que tienen la paz de Dios.
Miren ustedes, cuando Jesús nació ya había habido guerras internas y guerras externas que se habían propagado hasta los confines más remotos de la tierra; los hombres se habían matado entres sí dando lugar a la muerte de miles y cientos de miles y posiblemente a millones de seres humanos.
Los grandes imperios que surgieron en la antigüedad para formarse y consolidarse lo hicieron mediante guerras que ocasionaron muchísimas muertes y exactamente eso es lo que sucedió con el imperio egipcio, el asirio, el babilónico, el griego y el romano .
Y todo ello como resultado del pecado en el corazón del hombre que Satanás llenó con pensamientos de codicia, odio, violencia, y muerte
Por eso el canto menciona “y en la tierra paz”
Ahora bien es cierto que en el 2021 también necesitamos la paz entre los hombres y entre las naciones pero la paz más importante que necesitamos es la paz entre el hombre y Dios y para ello debemos recordar y tener en mente que el obstáculo que impide que podamos obtener La Paz con Dios es nuestro pecado.
El hombre por naturaleza tiene temor de Dios y tiene un tremendo temor de la ira de Dios y tan solo en pensar que Dios algún día va a juzgar a los vivos y a los muertos, prefieren no hablar de la muerte y la tumba y de que todos tenemos un alma inmortal que jamás puede morir ¿por qué? Porque detrás de ello está el juicio venidero.
Y tienen razón para tener miedo porque la realidad es que a causa del pecado somos enemigos de Dios, estamos en guerra con Dios, y todos sin excepción como pecadores somos enemigos de Dios.
Vean ustedes, en su santidad Dios no tolera el pecado en su presencia y por eso la ira de Dios estaba sobre todos nosotros de acuerdo a la epístola a los Romanos 1:18 que dice:.
18 Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad;
No existía paz entre el hombre y Dios Porque la ira de Dios es contra toda impiedad e injusticia de los hombres.
Y la Biblia nos dice es que gracias al perfecto trabajo del señor Jesucristo y sólo por Él y en Él, es que el obstáculo de nuestro pecado ha sido removido y el hombre puede tener paz con Dios por medio de la reconciliación lograda en la Cruz.
La pregunta que surge es ¿ Cómo fue posible que Dios quitara el obstáculo de nuestro pecado?
Esto es algo que nuestra mente humana jamás podría descifrar sin la ayuda de la revelación de las escrituras ya que esto tiene que ver con la pregunta de ¿cómo podía Dios al mismo tiempo perdonar el pecado y al mismo tiempo mantenerse santo, justo, recto y eternamente el mismo?.
El bebé de Belén llevó a cabo una reconciliación total
Jesús quitó el obstáculo, quitó esta enemistad y logró la paz por medio de la sangre de su cruz.
Colosenses 1: 20-21 20y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz.
21 Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado
También 2 Corintios 5:19 dice:
19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados,
Además la epístola a los romanos explica que al ser justificados por medio de la fe , tenemos paz para con Dios .
Romanos 5:1
5 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;
y sin Jesucristo no puede haber paz entre Dios y el hombre y entre el hombre y Dios.
Es una grande y gloriosa declaración.
Esto significa que el obstáculo que había entre nosotros y Dios para lograr la paz ha sido removido, ha sido quitado y ahora tenemos paz.
Esto es lo que hace la justificación, Cambia la relación del hombre con Dios
Entonces en resumen¿Cómo restableció Dios la paz?
Bueno La respuesta es que solamente había una manera en que esto pudiera hacerse y consiste en que Dios envió su hijo Unigénito al mundo, el Señor Jesús para que fuera la propiciación por nuestros pecados, y cuando el llevó nuestros pecados sobre sí mismo, en la cruz del calvario Dios descargó su ira respecto al pecado sobre el señor Jesucristo.
¡Gracias a Dios por su regalo indescriptible!
Y por ello es que Dios puede vernos a nosotros con favor y perdonarnos y reconciliarnos consigo mismo.
esto tenía que pasar antes de que la ira de Dios pudiera convertirse en paz y Dios pudiera justificar al que cree en Jesús y aun así permanecer como el único eterno, incambiable por siempre justo y santo Dios.
En lo que a Dios concierne la ira no prevalece más, y en su lugar hay una paz, que fue lograda por el príncipe de paz, nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
CONCLUYO
Justificados pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, y antes de terminar quiero señalar que una cosa es la paz con Dios y otra es la paz de Dios.
La paz de Dios no es posible comprenderla con nuestra mente finita ¿por qué? Porque La paz de Dios es infinita, es eterna e inmutable y su comprensión sobrepasa nuestro entendimiento por eso Filipenses 4: 7 dice
Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Amén
Y que esa paz sea la que guarde nuestros corazones y nuestros pensamientos en el 2021 Amén