Las Nuevas de gran gozo

Audio del sermón
Texto íntegro
Lucas 2:1-20

2 Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de César, que todo el mundo fuese empadronado.

Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.

E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.

Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;

para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta.

Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento.

Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

Los ángeles y los pastores

Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.

Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor.

10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:

11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.

12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.

1Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:

14 Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! 

15 Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado.

16 Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.

17 Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño.

18 Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían.

19 Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.

20 Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho.

Introducción

Hemos llegado a la época del año que más alegría nos trae como pueblo de Dios.

La época en que nos sentimos muy agradecidos con Dios por habernos mostrado su amor infinito su amor eterno e inmutable, su amor que sobrepasa todo entendimiento al enviar a su hijo unigénito a nacer en Belén de Judea hace 2019 años.

En esta noche vamos a considerar lo que sin ninguna discusión es el punto focal, el mero centro de toda la historia de la raza humana, nuestros calendarios inician con este evento y nos indican que hoy es el año 2019.

El año 2019 ¿después de qué? después del nacimiento de Cristo. Esta es la referencia que se utiliza para fijar la fecha de todos los eventos de toda la historia de la raza humana.

 ¿Por qué?

Porque la cosa más grande, la más gloriosa la más maravillosa que ha sucedido, el momento más importante que jamás ha ocurrido en el curso total de la historia humana fue la visita del Rey de reyes y Señor de Señores a nuestro minúsculo planeta llamado Tierra y tuvo lugar allí, allí en Belén.

Es un hecho glorioso y maravilloso en el cual no es el hombre el que llega a Dios, sino que es Dios el que llega al hombre por medio de la persona de su amado hijo unigénito.

Y este evento fue tan importante que un gran coro angelical lo celebró cantando.

Vayamos ahora al pasaje bíblico en el que vamos a poner nuestra atención:

Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de César, que todo el mundo fuese empadronado.

Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.

E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.

Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;

Nazareth se encuentra al norte de Israel y para llegar a Belén, José y María embarazada hicieron un recorrido a pie de aproximadamente 130 km. que duró al menos 4 o 5 días, ella posiblemente sobre un pollino ¿para que?

para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta.

Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento.

Leamos todos el v. 7

Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

Este bebé nació en un establo con el ganado y las ovejas en la paja y su mamá lo envolvió en pañales y lo acostó en aquel pesebre ¿por qué? Porque no hubo lugar para el Hijo de Dios en el mesón.

Y podemos ver la forma en que vino, lleno de humildad.

El Hijo de Dios se hospedó en un establo nació entre la paja y lo acostaron en un pesebre y ¿hay algo más glorioso? ¿Más conmovedor? ¿Más maravilloso que esto?

Vino de la manera más humilde como el pobre entre los pobres sufriendo pobreza extrema y se humilló, más allá de nuestro entendimiento.

Y además existieron otros grandes contrastes en el nacimiento de Jesús.

Jesús no nació en Jerusalén la ciudad capital como un gran general sino en Belén, que era una de las ciudades más pequeñas de Judá.

La madre de Jesús no fue un gran personaje sino una persona común y corriente, María, que aún no se casaba. Era de una clase humilde y su esposo José fue un carpintero, Además Jesús no nació en un palacio lleno de lujos sino que nació en un pesebre.

Ahora leamos juntos ahora los v. 8 y 9 e imaginemos la escena que nos relata

Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.

Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor.

Y también los v. 10 y 11

10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:

11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.

¿Cuáles fueron las nuevas de gran gozo?

1.- Que nos nació un salvador es decir Dios envió su más grande don, su más grande regalo como un bebé pequeño.

Y como Dice el evangelio de Juan 1:14:

Y Aquel verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.

Jesús se hizo un hombre como nosotros, el vino para salvarnos y tomó nuestra naturaleza sobre el mismo.

Hermanos si en esta noche podemos imaginarnos a aquel hombre puro, santo, perfecto, y con todo el Creador eterno;

Si podemos concebirle como el hombre que fue herido, y sin embargo como el Dios eternamente excelso;

Si esta noche podemos imaginarlo como el Hacedor de todos los mundos, como el Señor de la providencia, en quien todas las cosas existen y subsisten;

Si podemos pensar que Jesús se encontraba disfrutando de la bendición de la eternidad, compartiendo la gloria del Padre siendo en forma de Dios,

Y si podemos concebirlo cuando estaba en el cielo sentado en su trono revestido de esplendor, rodeado de las sinfonías corales de miles y miles de ángeles,

Quizá entonces podríamos llegar a tener una pequeña y ligera idea de cuan profunda fue su condescendencia cuando en un momento dado se levantó, se quitó su manto celestial, se despojó de su corona o diadema celestial dejó a un lado su cetro celestial y vino a nacer en completa humildad

Es decir, viajó, descendió del cielo a la tierra, para nacer en Belén de Judea y ello con el objeto de dar su vida por nosotros en la cruz del calvario

Por eso son nuevas de gran gozo

¿Por qué más fueron nuevas de gran gozo?

2. Porque las nuevas de gran gozo son para todo el pueblo, un pueblo que no merecía que ël viniera

Nosotros no merecíamos que él viniera

Nos nació un salvador y no merecíamos nada de Dios. Ni siquiera que nos hubiera dado este regalo como retorno por algo que le hubiéramos dado.

Porque ¿Qué le hemos dado a Dios? Nada. Entonces no es por algo que nosotros le hubiéramos dado a Dios sino que lo glorioso del amor mostrado en la 1a navidad es, que es recibimos un regalo que procede totalmente de Dios

No merecíamos nada, de hecho, merecíamos menos que nada.

Al contrario, merecíamos el castigo por todo lo que hemos pecado contra Dios, porque hemos sido rebeldes contra Dios.

Le hemos vuelto la espalda a Dios no hemos apreciado los regalos que nos da día tras día, Él es el que nos da el sol envía la lluvia para fructificar la tierra y la hace germinar y producir y nos da comida y vestido y salud y todo lo que tenemos y todo lo que gozamos,

 Pero a pesar de esto no solo no le damos las gracias sino que deliberadamente lo desobedecemos y violamos sus mandamientos y no merecemos nada sino el castigo y ser separado de todas las bendiciones y de los gozos de la vida. Eso es lo que merecíamos

No existe un solo hombre recto que pudiera merecerlo y a pesar de todo Dios lo hizo.

Isaías 53:6

Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino.

Romanos 3:10

Como está escrito: No hay justo, ni aun uno

Romanos 6:23

23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios

Todo ha sido por gracia y la gracia se define como un favor dado a la gente que no merece algún favor para nada. Es un favor inmerecido de Dios

Es un hecho innegable que Jesús vino a pesar de nuestra condición pecaminosa ¿No nos asombra?

¡El eterno Hijo de Dios vino a un mundo lleno de pecado y maldad ¡

Un mundo como éste, Lleno de egoísmo autosuficiencia, malicia, centrado en si mismo,

Vean lo horrible de la frialdad, del egoísmo, de la autosuficiencia de la egolatría y fue en un mundo como éste al que El hijo de Dios vino y la cosa más asombrosa e increíble es que haya venido a pesar de todo.

 ¿Cuál sería nuestra reacción humana hacia un mundo como este, en el que estamos viviendo?

Nuestra reacción sería totalmente negativa ¿no es cierto?

Y vean la forma en que el vino, vean su humildad, vean SU AMOR,

Además, es importante señalar hay que señalar que el Padre es el dador es el que envió al Salvador.

Este es gran tema en toda la Biblia por supuesto.

V.Gr. Dios por medio del autor de la epístola a los hebreos lo pone de la siguiente manera.

Hebreos 1:1

Dios habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas en estos postreros días nos ha hablado por el hijo.

Y además la Biblia nos habla del propósito del Padre de enviar al Hijo.

Esto lo dice claramente Gálatas 4:4

4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,

5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.

Entonces no hay que olvidar que el Padre es el dador

¿Por qué fueron nuevas de gran gozo?

3. Porque el pasaje dice:

11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.

¿Por qué necesitábamos un salvador?

Rom. 6:23 lo contesta y dice

23 Porque la paga del pecado es muerte,

Porque de acuerdo con el carácter Santo y Justo de Dios como pecadores lo único que merecíamos todos era el castigo y la muerte eterna

mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

Es decir, Dios nos dio, nos regaló un salvador que nos salva y nos libra del castigo del infierno, de la miseria, de la desdicha eterna fuera de la vida de Dios él nos rescata, nos sana, nos restaura, nos perdona

Jesús dijo en Lucas 19:10 porque el Hijo el hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido

¿y cómo podría salvarnos?

1 Pedro 2:24

quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero,

Isaías 53:5

Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

Dicho de otra manera, Dios nos regaló una liberación gratuita del castigo que merecemos. Nos reconcilia con el mismo

Nos dio una nueva vida, una nueva naturaleza, somos adoptados como hijos de Dios.

Y este salvador nos permite ver más allá de este mundo más allá de la muerte delante y nos promete la gloria del mundo sempiterno que nos aguarda y que estaremos con él y reinaremos con él.

Y que disfrutaremos de su gloriosa presencia por siempre y para siempre

Dios ha abierto su corazón para darnos este regalo que tuvo un costo altísimo.

Leamos juntos ahora el v. 13

13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes (ejércitos) celestiales, que alababan a Dios, y decían:

PletoV stratiaV ouraniou Las palabras utilizadas en el original griego para multitud de las huestes celestiales, el diccionario Walter Bauer las traduce como una multitud del ejército celestial y una traducción literal sería una multitud del ejército del cielo

¿Qué hicieron los ángeles?

Una gran multitud de los ángeles extendieron sus alas, y abandonaron con premura sus brillantes asientos en el cielo, para contar a los pastores que estaban en la llanura, durante la noche, la maravillosa historia del Hijo de Dios Encarnado.

Y aquella gran multitud del ejército del cielo cantó el primer villancico de navidad

14 !!Gloria a Dios en las alturas,

Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!!

Ellos cantaron este villancico

Ellos cantaron, “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!”

Seguramente, y estoy completamente seguro que cuando aquel ejército del cielo cantó, sus ojos brillaron de alegría, sus corazones ardieron de amor y sus pechos estuvieron llenos de gozo, como si las buenas nuevas para el Hombre hubieran sido buenas nuevas para ellos mismos.

Y, ciertamente, también eran buenas nuevas para ellos, pues el corazón que vibra al unísono convierte las buenas nuevas para otros en buenas nuevas para sí mismo.

Su cántico fue breve, pero Kitto un comentarista dijo, fue “muy digno que los ángeles expresaran las verdades más grandiosas y benditas, en tan breves palabras, que para un agudo entendimiento casi se convierten en algo difícil de asimilar por la fecunda plenitud de su significado.” “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!”

Los ángeles cantaron de Cristo, y de la salvación que Él vino a traer a este mundo. Y lo que dijeron de esta salvación fue esto: dijeron, primero, que daba gloria a Dios; en segundo lugar, que daba paz al hombre; y, en tercer lugar, que era una señal de buena voluntad de parte de Dios para con la raza humana.

Y ahora los invito para que analicemos brevemente estos 3 pensamientos, expresiones o declaraciones en este hermoso villancico

La 1ª expresión es gloria a dios en las alturas

Seguramente los ángeles que dieron gloria a Dios. Ellos habían estado presentes en muchas augustas ocasiones, y ya habían cantado en solemnes coros para alabar al Creador Todopoderoso.

Seguramente estuvieron presentes en la creación: “Cuando alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios.”

Ellos vieron muchos planetas cuando fueron formados entre las palmas de las manos de Dios, y fueron puestos a girar por sus eternas manos a través del espacio infinito.

Ellos habían cantado solemnes cánticos sobre muchos mundos que el Grandioso Ser había creado. No dudamos que a menudo habían cantado “Al que está sentado en el trono, …. sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder,” manifestándose en la obra de la creación.

 No dudo, tampoco, que sus cantos fueron cobrando fuerza a través de las edades. Cuando fueron creados, su primer aliento fue un himno, y así cuando vieron que Dios creaba nuevos mundos, entonces su canto agregó otra nota; ellos ascendieron un poco más en la escala de adoración.

Pero esta vez, cuando vieron que Dios descendía de su trono para convertirse en un bebé, mecido en el pecho de una mujer, subieron sus notas más todavía; y remontándose a las máximas escalas de la música angélica, cantaron las notas más elevadas de la divina gama de alabanza, y entonaron,

 “¡Gloria a Dios en las alturas!” pues sentían que Dios no podía tener más bondad. Así dieron su más alta alabanza a Él, en el más elevado acto de Su Deidad.

¡No hay un solo mortal que pueda imaginarse jamás cuán grandioso y suntuoso fue ese himno!

Y aunque los ángeles cantaron antes de que el mundo fuera hecho y mientras era creado, sus aleluyas fueron más plenos, más fuertes, más grandiosos, y expresados de todo corazón, cuando vieron a Jesucristo nacido de la Virgen María para ser el redentor del hombre: “¡Gloria a Dios en las alturas!”

¿Qué aprendemos de este primer pensamiento del canto angélico? Pues: que la salvación es la suprema gloria de Dios.

La 2ª expresión de este villancico es “y en la tierra paz”

Como lo dije antes, ellos ya habían cantado. “¡Gloria a Dios en las alturas!” desde antes de la fundación del mundo. Pero, ahora como si fuera un cántico nuevo delante del trono de Dios: le agregaron una frase:

“y en la tierra paz.” No cantaron esto en el huerto del Edén porque había paz allí, y era obvio e innecesario que se cantara. Había más que paz allí; pues allí estaba la gloria a Dios.

Pero desde la caída del hombre, y desde el día en que los querubines sacaron al hombre del huerto y colocaron aquella espada encendida, para guardar el camino del árbol de la vida, no ha habido paz en la tierra, excepto en el corazón de los creyentes, que tienen la paz de la de Cristo.

Cuando Jesús vino las guerras se habían propagado por todos los confines de la tierra; los hombres se habían matado entre sí, incluyendo a miles y cientos de miles. Había habido guerras internas y guerras externas. La conciencia había combatido con el hombre; Satanás había atormentado al hombre con pensamientos de pecado

Por eso el canto menciona “y en la tierra paz”

Pero hay un 3ª pensamiento en este canto que dice buena voluntad para con los hombres

De una manera sabia terminaron su villancico con una tercera nota y dijeron: “Buena voluntad para con los hombres.”

Algunos escritores han mencionado, después de observar la creación, que Dios tuvo muy buena voluntad para con el hombre, pues de lo contrario sus obras nunca habrían sido hechas para darle todo lo que necesita para subsistir; entre ellas, el oxígeno del aire, el agua, el sol, la lluvia, etc.

Pero todos los millones y millones de creyentes estamos completamente seguros que Dios tiene muy buena voluntad para con nosotros porque nos dio a Su Hijo.

No existe una mayor prueba de la bondad del Creador para sus criaturas que cuando entregó a Su Unigénito y bien amado Hijo para que muriera en nuestro lugar

Aunque la primera nota se refiere a Dios, y la segunda nota a la paz, esta tercera nota es la que más conmueve y derrite nuestro corazón.

Escuchen bien, Dios tiene “buena voluntad para con los hombres. Dios tiene buena voluntad para con todos los que estamos aquí en este lugar.

Para los blasfemos que han maldecido a Dios; Él tiene buena voluntad para con ellos, aunque ellos no tienen buena voluntad para con Él.

A los Infieles, que han pecado duro e intensamente contra el Altísimo; Él tiene buena voluntad para con ellos. Si te sientes un pobre pecador, que ha quebrantado Sus leyes; y estás temeroso de venir al trono de Su misericordia porque te podría arrojar de su presencia; escucha esto, y ten consuelo:

Dios tiene buena voluntad para contigo, para con todos los hombres, tan buena voluntad que Él ha dicho y lo ha dicho con juramento: Ezequiel 33:11Diles: Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino, y que viva.“

Tan buena voluntad tiene que El mismo es el que nos dice en su palabra en Isaías 1:18:

Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana

Tan buena voluntad tiene que Juan 3:16 nos dice:

16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

 Y si alguno de los que estamos presentes en esta noche se preguntara con dudas: “Señor, ¿cómo sé que Tú tienes buena voluntad para conmigo?”

Dios señalaría aquel pesebre, y respondería: “pecador, ¿si no tuviese una buena voluntad para contigo, me habría separado de mi Hijo? ¿Si no tuviese buena voluntad para con la raza humana, habría entregado a mi Hijo para que formara parte de esa raza y haciendo esto pudiera redimirla de la muerte eterna?

Si alguien aquí duda del amor de Dios, lo invito para que piense en ese coro angelical; mire su resplandor de gloria; escuche su cántico, y que sus dudas se disipen con esa dulce música

Dios tiene buena voluntad para con los hombres;

Hermanos, Les pregunto ¿acaso este versículo, este cántico de los ángeles, no llena nuestro corazón de felicidad? Cuando leemos este pasaje, y nos imaginamos a los ángeles cantándolo, pienso dentro de mí: “Si los ángeles elevaron éste cántico, los cristianos ¿no deberíamos cantar al Señor y vivir cantando? ¿No deberíamos alegrarnos en nuestros corazones y regocijarnos en nuestros espíritus?

Por eso tenemos un concierto en esta noche, para alegrarnos y regocijarnos por el nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Pensemos en la letra de cada canto y disfrutemos la música

Fíjense bien, si los ángeles cantaron acerca de Su nacimiento, aunque no les concernía, ciertamente los hombres deberíamos cantar acerca de ese nacimiento durante toda nuestra vida, cantar acerca de su nacimiento cuando muramos, y cantar acerca de él cuando vivamos en el cielo para siempre.

Concluyo preguntando ¿Cuál es nuestra reacción a lo que Dios ha hecho por nosotros?

¿Cuál fue la reacción de los pastores después de ver a Jesús?

Lucas 2: 20 nos dice que los pastores después de que vieron todo aquello, volvieron con sus ovejas glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho”.

¿Cuál fue la reacción de los magos que vinieron del oriente cuando lo vieron?

Mateo 2:11 dice.

  1. Se regocijaron con muy grande gozo,2. vieron al niño con su madre María, 3. y postrándose delante de él, poniéndose de rodillas lo adoraron; y 4. abriendo sus tesoros le ofrecieron presentes: oro incienso y mirra.

Ésta es la reacción de los hombres y las mujeres que se dan cuenta de quién es Cristo y la razón por la cual vino

Cuando los hombres y mujeres lo reconocen como el hijo de Dios y el Salvador del mundo, y lo ven como su Salvador personal

En ese momento se ven unos a otros y de una manera emotiva dicen “venid adoremos, venid adoremos a Cristo el señor

¿Lo has hecho así? El pide tu adoración, el pide que dobles tus rodillas delante de él.

Él es el rey de Reyes y señor de señores, él es el señor de Israel, él es el hijo eterno de Dios, el vino a salvarte a ti y lo único que nos pide es que le demos nuestro corazón que le amemos con todo el corazón con toda el alma con todas las fuerzas y con todo el entendimiento, el nos pide que nos inclinemos delante de él y le alabemos. Venid adoremos a Cristo el señor

Por ello, como nuestra respuesta a la Palabra de Dios en esta noche les invito a que de todo corazón entonemos el himno número 140 que dice “venid fieles todos

a Belén marchemos con gozo triunfantes henchidos de amor” Amén

En esta noche como dice el libro de Apocalipsis

Apocalipsis 5:13

 Junto contodo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay:  no podemos menos que decir Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.

En la primer navidad Dios abrió su corazón para darnos a su amado hijo y por eso nosotros cada año celebramos con gozo la navidad hasta que él venga por segunda ocasión y entonces la celebraremos con Él en el cielo Amén

A.I. Marcos Mercado Estrada. 15 de diciembre de 2019

Comparte con tus amigos