El diezmo, la expresión de una relación

Es demasiado común pensar en el diezmo solamente como si fuese una manera que la iglesia emplea para sostenerse. Pero por lo menos es su desarrollo histórico, la idea de diezmo es un factor importante en la prosperidad institucional de la iglesia de Cristo. Pero esto no quiere decir que la idea del apoyo económico es la idea principal en el diezmo. Repetimos: históricamente, éste no es el concepto primordial.

Desde el principio del diezmo tenía un significado diferente de la importancia económica que nosotros damos al diezmo. Su importancia cifraba en la expresión de una relación con Dios.
Encontramos por primera vez la palabra: “diezmo” en el primer libro de la Biblia. En Génesis 14:20 leemos que Abraham dio diezmos de todo a Melquisedec, el sacerdote del Dios Altísimo. Aquí no puede haber ni la menor sospecha de sostén económico para el pueblo de Dios, pues el Pueblo de Dios es Abraham, quien da el diezmo. Abraham lleva la promesa de que Dios haría su pueblo del mismo Abraham. El diezmo aquí representa la relación que Abraham lleva con Dios. Abraham expresa la relación del pacto por medio del diezmo.

En el mismo libro de la Biblia, en Génesis 28:22, encontramos la segunda referencia al diezmo. En esta ocasión encontramos que el pueblo de Dios, en este caso, Jacob, el portador de la promesa, promete dar diezmos al Señor, porque supo que “Dios estuvo allí”, aunque no lo sabía antes.  Aquí tampoco puede haber la más mínima sospecha de que se trata del sostén económico del Pueblo de Dios. Podemos cuestionar la sinceridad de la fe de Jacob en ese momento, pero la promesa de Jacob era su manera de relacionase con Dios, su manera de reconocer su relación de pacto con Dios. Jacob responde a la revelación con una respuesta de pacto, ofreciendo el diezmo como reconocimiento del pacto.

Debemos notar entonces que, desde el principio del diezmo tenía un significado diferente de la importancia económica que nosotros damos al diezmo. Su importancia cifraba en la expresión de una relación con Dios. Aunque el diezmo cobra cierta importancia económica más tarde, desde el principio no era así. La esencia del diezmo, desde sus orígenes, es una relación con Dios.

Guía para reflexionar

  1. ¿Cuál es la idea más común que tenemos sobre el diezmo?
  2.  Lea Génesis 28:22 ¿Por qué el diezmo tiene que ver con una relación con Dios?
  3. ¿usted es parte del pacto de Dios?
  4. ¿Cómo está tu relación con Dios? ¿Necesitas de Cristo para iniciarla o continuarla?

Comparte con tus amigos