Sociedad Femenil Lidia – 9 diciembre, 2020

El tema: La Navidad.
Sobre Juan el Bautista
Nuestra expositora: Dra. en Historia y filosofía Sarai Castro C.


Himno «Duerme Santo Niño» Hna. Rosy Prado

Texto y audio del estudio a/c de la Dra. Saraí Castro

Temas de navidad: “Personajes del adviento”. Dra. Sarai Castro Corona. Diciembre 2020

Personajes del adviento.
  1. Profeta Isaías. Anuncia el esplendor futuro del Reino de Dios que se inaugura con la venida de un Príncipe de paz y justicia.
  2. Juan el bautista(Zacarías/Elizabeth). Es precursor del Mesías, prepara los caminos del Señor, anuncia la venida del Cordero que quita el pecado del mundo.
  3. Arcángel Gabriel. Anuncia la Parusía, la venida de Emmanuel, Príncipe de paz y salvador de su pueblo.
  4.  María/José. Son escogidos para ser la familia del salvador.

2) Juan el bautista(Zacarías/Elizabeth). Es precursor del Mesías, prepara los caminos del Señor, anuncia la venida del Cordero que quita el pecado del mundo.

Familia de Juan

Sacerdote Zacarías y Elizabeth, parienta de María (Luc. 1:5, 36). Vivían en Judea (Luc 1:39)

Características espirituales de la pareja: “Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor” (Luc 1:6)

Características físicas de la pareja: No tenían hijo, porque Elisabeth era estéril, y ambos eran ya de edad avanzada. (Luc 1:7)

Anuncio del nacimiento de Juan

Zacarías entró al santuario para ofrecer incienso. Un ángel aparece (en pie a la derecha del altar) y Zacarías tiene temor. El ángel le da un mensaje:

Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabeth te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan (Luc1:13)

 Zacarías era hombre de oración. Quizá había orado antes por un hijo, pues el ángel dice que su oración ha sido oída.

El ángel describe el nacimiento de Juan y su importancia:

  • Su nacimiento será un milagro pues Elizabeth es estéril y tanto Zacarías como ella son de edad avanzada.
  • Su nombre יוֹחָנָן significa favorecido por Dios.
  • Será motivo de gran gozo para muchos.
  • Será grande delante de Dios. (Luc 1:14- 15a)

El ángel describe la persona y ministerio de Juan:

  • Será dedicado a Dios como Nazareo (no beber vino ni sidra). (Num 6:1-21)
  • Será lleno del espíritu santo.
  • Tendrá el poder y espíritu de Elías.
  • Preparará al pueblo para recibir al Mesías. (Luc 1:15- 17)
Misión de Juan profetizada en el Antiguo Testamento
  • Isaías y Malaquías habían anunciado la venida de un precursor del Mesías.
  • Juan es el puente entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Juan es el profeta último del Antiguo Testamento antes de la venida del Mesías en el Nuevo Testamento.
  • Según Isaías, habría un profeta que prepararía a la gente para recibir al Mesías.

Un profeta precursor prepararía el camino: “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios”. (Isa. 40:3)

Juan se ve a sí mismo como el cumplimiento de la profecía de Isaías.

Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y levitas para que le preguntasen: ¿Tú, quién eres?… Le dijeron: ¿Pues quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo?

Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías. (Isaías 40:3 Juan 1:19, 22-23)

Así en los evangelios se reconoce a Juan como el profeta anunciado por Isaías (Isaías 40: 3 Mat. 3:3; Mar. 1:2-3; Juan 1:23, también Isaías 40: 3-5 Luc 3:4-6)

Y el apóstol Juan, señala

 Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él.No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz. (Juan. 1:6-8).

b) Según Malaquías. Habría un mensajero, un segundo Elías con un mensaje de reconciliación en la familia como preparación para recibir al salvador.

He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí;… He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible.El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres (Mal 3:1a 4:5-6).

Esta es la profecía que el ángel cita cuando habla con Zacarías:

Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos.E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto. (Mal. 4:5-6 Luc 1:16-17)

También Zacarías, al alabar a Dios cuando nace Juan, cita a Malaquías:

Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; Porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos (Mal. 3:1 Luc. 1:76)

Jesús mismo dice que Juan es su precursor, el Elías.

Comenzó Jesús a decir de Juan a la gente: 

¿qué salisteis a ver? ¿A un profeta? Sí, os digo, y más que profeta.Porque éste es de quien está escrito: He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz, El cual preparará tu camino delante de ti.Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir. (Mal. 3:1, 4:5 Mat 11: 7, 9-10,14)

La apariencia de Juan

La descripción es breve: Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y su comida era langostas y miel silvestre (Mat. 3:4).

La ropa era poco elegante. Jesús dice: ¿Qué salisteis a ver al desierto?.¿A un hombre cubierto de vestiduras delicadas? He aquí, los que llevan vestiduras delicadas, en las casas de los reyes están. (Mat 11: 7-8)

Si uno quería ver lino fino, brocados, sedas, pues tendría que ir al palacio de Herodes!

Pero la ropa de Juan era simbólica.

En la época de los reyes, cuando los soldados del rey  Ocozías le informan que se encontraron con un varón que le ha enviado mensaje de Jehová, Ocozías, les pregunta cómo era el varón. Ellos dicen que era Un varón que tenía vestido de pelo, y ceñía sus lomos con un cinturón de cuero. Entonces él dijo: Es Elías tisbita  (II Reyes 1: 8).

Así, el vestido de pelo de camello, y un cinto de cuero alrededor de los lomos de Juan, eran una alusión a Elías, el precursor del Mesías anunciado por Malaquias y la gente lo entendía así.

La comida de Juan era sencilla y campesina. Las langostas quizá eran el fruto de un árbol que se llama árbol de langostas o quizá eran chapulines. La miel que comía se encontraba en el campo, no era cultivada en colmenas. El punto es que tanto su comida como su vestido carecían de refinamiento.

Además, Juan era poco sociable (Mat 11:18) y llevaba una vida solitaria a tal punto que algunos sospechaban de su salud mental, pues aquellos poseídos de espíritus malignos vivían en lugares desolados (Marc 5:2-3).

Pero, aunque se apartaba de la sociedad, las multitudes eran atraídas por él. Hasta el rey Herodes tenía interés en él (Mat. 3:5, 13; Juan. 1:28; 3:23).

Mensaje de Juan

Tres aspectos:

a) La venida inminente del reino de Dios. Contiene mensajes de juicio:  el hacha puesta  a la raíz de los árboles, del aventador para limpiar la era, quemar la paja .” (Mat. 3:2, 10-12 Mar 1:4). El anuncio del juicio viene como nota de advertencia para el malvado y nota de esperanza para el justo.

b) La necesidad de confesión de pecados y arrepentimiento. Juan predicaba el arrepentimiento pues reconocía la necesidad del perdón. Si uno se siente limpio, a gusto, no verá su necesidad de ser perdonado. Juan bautizaba como símbolo “del perdón de pecados” (Marc. 1:4) Por eso no quiere bautizar a Jesús (Mat 3:13-15). pues Jesús no tiene pecado (1 Ped 1:19). Pero Jesús le dice que le bautice para cumplir con la justicia, en nuestro lugar.

c) El mensaje central de Juan respecto a Jesús es que él es el salvador del mundo. Caracteriza a Jesús como “el cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Juan. 1:29).

La figura del cordero remite al sacrificio vicario. Isaac no fue sacrificado, el cordero murió en su lugar. En Egipto, los corderos fueron sacrificados, los hijos primogénitos del pueblo de Israel no murieron. El título “cordero de Dios que quita el pecado del mundo” identifica a Jesús como el sacrificio de la pascua, su muerte vicaria, en nuestro lugar, y el alcance universal de la salvación

Juan reconoció la pre eminencia de Jesús

Al final de su ministerio y de su vida pues Juan murió asesinado por Herodes, Juan declaró: Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. (Mat. 3:11)

Este es el que viene después de mí, el que es antes de mí, del cual yo no soy digno de desatar la correa del calzado. (Juan. 1:27).

Juan no se considera digno de llevar a cabo la tarea de quitarle las sandalias a Jesús, tarea que era considerada la más baja entre los sirvientes, tarea que un judío no podía pedir de otro judío aunque fuese su siervo.

Juan reconoció su lugar en la obra de salvación. “Hubo discusión entre los discípulos de Juan y los judíos acerca de la purificación.Y vinieron a Juan y le dijeron: Rabí, mira que el que estaba contigo al otro lado del Jordán, de quien tú diste testimonio, bautiza, y todos vienen a él.

Respondió Juan:Vosotros mismos me sois testigos de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él. (Juan 3: 25-28)

Juan supo que su misión se había cumplido. Por eso se alegró pues supo que su tiempo había terminado y el tiempo de Jesús iniciaba.

El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está cumplido.Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe”. (Juan 3: 29-30)

Conclusión

En esta segunda semana de adviento, recordamos a Juan el bautista, precursor del Mesías, quien vino a preparar los caminos del Señor. Juan nos enseña que hay que prepararse para recibir al Señor de tres maneras

  1. Tenemos que pensar en que el reino de Dios se ha acercado. Nosotros somos ciudadanos de ese reino. Debemos lealtad a nuestro rey. En cualquier circunstancia de la vida, en la casa, en el trabajo, en la Iglesia, tenemos que recordar que servimos  un Dios vivo, que no nos pertenecemos a nosotros mismos, que le pertenecemos a Él, a nuestro Rey.
  2. Tenemos que asumir una actitud de arrepentimiento y reconciliación. Nos pide volvernos a Dios, reconocer qué parte de nuestra vida necesita ser guiada por Su voluntad. Nos pide vivir en una actitud de reconciliación, es decir, buscar la paz en la familia. De entre las relaciones humanas quizá la más complicada es la que hay entre padres e hijos. Es en la familia donde somos más vulnerables, es también donde tenemos mayor posibilidad de lastimar y ser lastimados. Según las estadísticas en este periodo de cuarentena la violencia intrafamiliar ha aumentado…. Juan nos pide que busquemos la paz, que tengamos una actitud de consideración unos con otros para que así podamos recibir al Señor.
  3. Recordemos el mensaje del ángel, que el nacimiento de Juan es motivo de gran gozo para muchos (nosotros incluidos) pues su llegada marca el inicio del ministerio de Jesús, nuestro redentor. El mensaje de Juan no solo es de juicio sino de esperanza pues anuncia al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, el sacrificio que nos trae salvación y vida eterna, pues de tal manera amó Dios al mundo que dio a su hijo unigénito para que quien cree en Él tenga vida, vida eterna (Juan 3:16)
El versículo para memorizar:
76 Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado;
Porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos;

77 Para dar conocimiento de salvación a su pueblo,
Para perdón de sus pecados,Lucas 2:76-77


Acceso a Reunión Virtual Zoom de hoy (6:00 pm):

Unirse a la reunión Zoom
https://bit.ly/2FUZxhF

ID de reunión: 88024930543
Código de acceso: 582319

Comparte con tus amigos