La autoridad de Cristo – Marcos 11:27-37

Estudio bíblico sobre Marcos 11:27-37 por el A.I. Marcos Mercado Estrada

Buenas noches hermanos

Reciban un cordial saludo de parte de la Iglesia Nacional Presbiteriana Berith.

El día de hoy continuamos con nuestros estudios bíblicos relacionados con la semana santa y el tema que me toca compartir con ustedes se titula “La autoridad de Cristo”

Y doy gracias a Dios porque me permite compartir su palabra con ustedes en esta noche

El pasaje bíblico en el que vamos a poner nuestra atención en esta noche lo encontramos en Marcos 11:27-36:

27 Volvieron entonces a Jerusalén; y andando él por el templo, vinieron a él los principales sacerdotes, los escribas y los ancianos,

28 y le dijeron: ¿Con qué autoridad haces estas cosas, y quién te dio autoridad para hacer estas cosas?

29 Jesús, respondiendo, les dijo: Os haré yo también una pregunta; respondedme, y os diré con qué autoridad hago estas cosas.

30 El bautismo de Juan, ¿era del cielo, o de los hombres? Respondedme.

31 Entonces ellos discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis?

32 ¿Y si decimos, de los hombres…? Pero temían al pueblo, pues todos tenían a Juan como un verdadero profeta.

33 Así que, respondiendo, dijeron a Jesús: No sabemos. Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Tampoco yo os digo con qué autoridad hago estas cosas..

¿Cuál es el contexto en que Jesús pronuncia estas palabras?

En primer lugar veamos el:

BOSQUEJO CRONOLÓGICO DE LA ÚLTIMA SEMANA

Sábado: Jesús llega a Betania, Juan 12: 1

Por la tarde: la cena.

Domingo:    La Entrada Triunfal. Llora sobre Jerusalén

Lunes: Seca la higuera. Purifica el Templo

Martes: Su Ultimo Día en el Templo

El Sanedrín pregunta por Su “autoridad»
La Parábola de los Dos Hijos.
La Parábola de la Viña.
La Parábola de la Fiesta de las Bodas.
Acerca del Tributo a César.
Acerca de la Resurrección.
¿Cuál es el Primer Mandamiento?
¿Cómo puede el Hijo de David ser su Señor?
Ciertos griegos quieren ver a Jesús (¿o el lunes?)
Ayes contra los Escribas y Fariseos.
Las Dos Blancas de la Viuda.
Jesús abandona Definitivamente el Templo.
Sobre el Monte de los Olivos.
La destrucción de Jerusalén y su segunda venida.
Las Parábolas de las Diez Vírgenes, y de los Talentos.
La Escena del Juicio Final.
Convenio de Judas con los Sacerdotes (o al día siguiente)

Miércoles: Un día de reposo en Betania

Jueves: Por la noche: la Ultima Cena

De noche: la agonía en Getsemaní.

Viernes: El juicio y la crucifixión. Véase bajo Mar. 15 y Luc. 23. Domingo:  Jesús Resucita. Véase bajo Juan 20 y 21.

De acuerdo a la cronología que acabo de mencionar debemos recordar que de acuerdo a Marcos 11:11Jesús entró en el templo el domingo por la tarde después de la entrada triunfal y de acuerdo al versículo 15 el lunes nuevamente entró al templo y fue cuando lo purificó.

El día martes por la mañana viajó otra vez de Betania a Jerusalén y volvió a entrar en el templo y en la fotografía se muestra una maqueta a escala del templo que se encuentra en el Museo de Israel en Jerusalén y la parte del templo donde Jesús estuvo enseñando fue en el pórtico real o el pórtico de Salomón que también vemos en esta fotografía

Y si nos imaginamos la escena él estaba rodeado por el grupo de personas a las cuales estaba enseñando, y fue entonces cuando se acercaron sus enemigos.

¿Quiénes era estos enemigos? El pasaje menciona que no fue solamente una persona sino que  fue un grupo de personas integrado por los principales sacerdotes, los escribas y los ancianos y las tres partes eran integrantes del sanedrín.

¿Quiénes eran estas personas?

Los principales sacerdotes eran un grupo compuesto por el sumo sacerdote actual, y los que antes habían sido sumos sacerdotes y otros dignatarios de cuyas filas era generalmente elegido el sumo sacerdote.

Los escribas que en su mayoría eran fariseos eran los hombres que estudiaban interpretaban y enseñaban la ley y sus enseñanzas y su trabajo lo realizaban tanto en el templo como la sinagoga y también formaba parte de este grupo algunos ancianos ¿ quiénes eran estos ancianos? En aquel entonces en  Israel el anciano era la cabeza de una tribu o división de la tribu, y cada ciudad o pueblo de importancia tenía sus ancianos dirigentes por lo que podríamos considerarlos como miembros laicos del sanedrín.

Ahora bien, este grupo que era el más importante de los judíos preguntó a Jesús ¿con qué autoridad haces todas aquellas cosas?, es decir ¿quién le había dado tal derecho? Era como si dijeran ¡muéstranos tus credenciales!.

Pero su intención era avergonzar públicamente a Jesús ya que si reconocía que no tenía credenciales la gente le perdería el respeto y si se consideraba con autoridad para lo que estaba haciendo entonces se estaba atribuyendo prerrogativas que sólo pertenecían a Dios, por lo que si contestaba afirmativamente inmediatamente lo acusarían de blasfemia. Y la blasfemia ameritaba la muerte.

¿Por qué procedieron de esta manera? En primer lugar porque no lo podían apresarlo sin una buena causa porque le tenían miedo a la multitud que le seguía y en segundo lugar le preguntaron en público porque querían tener testigos de la posible blasfemia que iba a responder.

¿Qué fue lo que le preguntaron?

v.28  y le dijeron: ¿Con qué autoridad haces estas cosas, y quién te dio autoridad para hacer estas cosas?

¿Cómo se libró  Jesús de esta trampa que le pusieron?

Jesús les contestó con otra pregunta lo cual era algo bastante común en las pláticas entre rabinos y el versículo 29 dice:

29 Jesús, respondiendo, les dijo: Os haré yo también una pregunta; respondedme, y os diré con qué autoridad hago estas cosas.

30 El bautismo de Juan, ¿era del cielo, o de los hombres? Respondedme.

31 Entonces ellos discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis?

32 ¿Y si decimos, de los hombres…? Pero temían al pueblo, pues todos tenían a Juan como un verdadero profeta.

33 Así que, respondiendo, dijeron a Jesús: No sabemos. Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Tampoco yo os digo con qué autoridad hago estas cosas..

La pregunta que les hizo  Jesús arrinconó a sus enemigos por lo que obviamente no contestaron y salió victorioso de la trampa que le habían preparado

Ahora bien la pregunta que hicieron ¿con que autoridad haces estas cosas? Es una pregunta muy importante por lo que vamos a pensar brevemente en ella ¿Qué nos dice la biblia al respecto? ¿Cuáles son las credenciales que nos dan testimonio de la autoridad de Jesús?

Voy a mencionar únicamente seis de todas las que existen.

1 En la persona de Jesús se cumplieron más de 300 profecías del antiguo testamento.

2 Cuando Jesús nació una multitud del ejército de los cielos alabó a Dios de una manera espectacular.

3 Sus milagros demostraron que Dios estaba con él ya que pudo abrir los ojos de los ciegos, los oídos de los sordos y aún resucitó a Lázaro.

4 Sus enseñanzas dieron testimonio de su misión con una autoridad que no encontramos en ninguna otra parte de tal forma que la gente dijo «nunca un hombre habló como este hombre» sus enseñanzas tuvieron y han tenido un gran impacto hasta el día de hoy .

5 Su resurrección fue una prueba clara de que fue enviado por Dios.

Romanos 1:4 que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos «

6 Pero una prueba irrefutable de su autoridad y que es en la que vamos a poner nuestra atención en estos momentos es que el Padre divino en tres ocasiones habló directamente desde el cielo con una voz audible para declarar que Jesús de Nazaret era el hijo de Dios y el Cristo prometido, es decir tres veces la majestad del cielo, rompió su sublime silencio y dio testimonio de la Encarnación.

El día de hoy al hablar de la autoridad de Jesús me voy a referir a este triple testimonio de nuestro Padre celestial acerca de la autoridad de Jesús.

¿CUÁLES SON ESTAS TRES DECLACIONES DEL PADRE QUE SON DE SUMA IMPORTANCIA?

La primera Declaración. La Encontramos en Lucas 3: 21-22 que dice… Aconteció que cuando todo el pueblo se bautizaba, también Jesús fue bautizado; y orando, el cielo se abrió,

22 y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma, y vino una voz del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.

Este testimonio fue dado en las aguas del Jordán cuando por primera vez Jesús fue  anunciado como «el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo».

Y aquí dice que los cielos se abrieron y que el Espíritu Santo descendió sobre él con la forma física de una paloma.

Y al voz potente que se oyó del cielo no la hizo cualquier persona sino el mismísimo Padre celestial justo cuando Jesús Comenzó Su Ministerio y apareció en público por primera vez y el Padre dio un testimonio claro de que el mismo lo había enviado

Ahora bien, a Juan se le había hecho una advertencia diciéndole: Juan 1:33: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo «

 Y Juan dijo yo le vi y he dado testimonio que este es el hijo de Dios.

Y su testimonio es valiosísimo porque

Lucas 7:28 Os digo que entre los nacidos de mujeres, no hay mayor profeta que Juan el Bautista » sin embargo aquella voz dio a conocer a uno más grande que el, y Juan m,ismo lo reconoció cuando dijo en » Juan 1:27 Este es el que viene después de mí, el que es antes de mí, del cual yo no soy digno de desatar la correa del calzado. «.

¿CUÁL FUE EL MENSAJE DE LA VOZ CELESTIAL?

Fue el mensaje del evangelio: Lucas 3:22 «Tú eres  mi hijo amado, en el cual tengo contentamiento.

El Evangelio son las buenas nuevas acerca de la persona bendita enviada por Dios y aquí es el mismo Dios es el que las pronuncia. Y el centro, el meollo de estas palabras está en la persona de Cristo porque él es el único que tiene poder para salvar y con estas palabras Dios mismo revela la aceptación de la persona elegida por Él y le llama «mi hijo amado.

Y el testimonio es increíble porque Jesús es el ungido, y es tan amado y tan cercano de Dios  que Dios Padre dijo este es mi hijo amado.

Pero estas palabras no se quedaron allí sino que agregó las siguientes 4 palabras : en quien tengo complacencia.

Y gracias al amado Hijo de Dios, nosotros pobres pecadores podemos entrar a la presencia de Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo porque sabemos que Jesús pagó por nuestros pecados en la cruz del calvario y  es la única forma de no temer a la ira del cielo.

¿CUÁL FUE LA SEGUNDA OCASIÓN EN QUE EL PADRE DIO TESTIMONIO DE SU HIJO?

La segunda ocasión en que Dios mismo testificó desde el cielo acerca de su hijo la encontramos en Lucas 9:28-31 y estas palabras no dejan lugar a dudas sobre la divinidad de Cristo y su autoridad

28 Aconteció como ocho días después de estas palabras, que tomó a Pedro, a Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar.

29 Y entre tanto que oraba, la apariencia de su rostro se hizo otra, y su vestido blanco y resplandeciente.

30 Y he aquí dos varones que hablaban con él, los cuales eran Moisés y Elías;

31 quienes aparecieron rodeados de gloria, y hablaban de su partida, que iba Jesús a cumplir en Jerusalén.

32 Y Pedro y los que estaban con él estaban rendidos de sueño; mas permaneciendo despiertos, vieron la gloria de Jesús, y a los dos varones que estaban con él.

33 Y sucedió que apartándose ellos de él, Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, una para Moisés, y una para Elías; no sabiendo lo que decía.

34 Mientras él decía esto, vino una nube que los cubrió; y tuvieron temor al entrar en la nube.

35 Y vino una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd.

36 Y cuando cesó la voz, Jesús fue hallado solo; y ellos callaron, y por aquellos días no dijeron nada a nadie de lo que habían visto.

En esta ocasión el cielo no se abrió sino que la voz salió de la nube.

Y en esta segunda ocasión esa voz del cielo dio un mandato tajante « Este es mi Hijo amado; a él oíd”.

A los discípulos no se les pide que contemplen a Cristo aunque su gloria merecía toda su atención sino se les pide que lo escuchen .

Pedro Jacobo y Juan Estaban reunidos con Moisés y Elías representantes de la ley y los profetas podrían haber pedido o deseado que Moisés les hablara y hubieran estado muy atentos él que les habló fue  Dios mismo y sus palabas fueron muy claras y no dijo escuchen a Moisés sino escúchenlo a el.

¿CUÁL FUE LA TERCERA OCASIÓN EN QUE EL PADRE DIO TESTIMONIO DE SU HIJO?

Y el tercer testimonio celestial lo recibió Cristo poco antes de su sufrimiento en la Cruz y su muerte cuando anunció su muerte estando en el templo.

Y este testimonio lo recibió Cristo, en el momento en que su alma se entristeció al pensar en la  agonía que sabía que iba a sufrir en el huerto del Getsemaní y en el Monte Calvario por la muerte más terrible que cualquier haya tenido antes y fue tal la angustia del Salvador que expresó las siguientes mis palabras en Juan 12:27  Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora.

28 Padre, glorifica tu nombre«

Y Dios contestó su oración con una voz audible que todos escucharon y que dijo lo siguiente:

Y Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez.

29 Y la multitud que estaba allí, y había oído la voz, decía que había sido un trueno. Otros decían: Un ángel le ha hablado.

El tercer testimonio de Dios no fue durante  la apertura del cielo ni en medio de una nube sino en el templo.

Ahora la pregunta es ¿QUÉ FUE LO QUE SE DIJO EN ESTA OCASION?.

El tercer testimonio del cielo no fue el Evangelio sino el resultado del Evangelio ya que dijo «: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez.

.

Es a través del Evangelio que Dios es glorificado.

Este tercer testimonio lo escuchó una gran multitud en el templo, y fue tan fuerte su sonido que algunos lo atribuyeron a un trueno y otros a que un ángel habló

Ahora bien en esta ocasión la majestuosa voz divina habló en el lugar más sagrado de los judíos es decir en el templo y en las tres ocasione fue exaltado como el único hijo amado del Padre.

CONCLUYO

En las tres ocasiones que el Padre se manifestó Jesús estaba en oración y esto nos enseña que si el mismo Hijo de Dios necesitó de la oración  cuanto más nosotros debemos darle importancia a la oración y súplica si deseamos tener fruto del Espíritu Santo en nuestras vidas.

También hay que hacer notar que cada vez que Dios hablé, Jesús estaba honrando al Padre,  en el bautizo lo estaba honrando con la obediencia, en la montaña lo estaba honrando con su  devoción y en el templo las palabras que el usó fueron “padre glorifica tu nombre.

Y para que nosotros honremos a Dios debemos ponernos sobre su altar y poner a su servicio cada uno de los dones que Dios nos ha dado y decir con el profeta Isaías Heme aquí envíame a mí«

Por último si Dios mismo en 3 ocasiones dio testimonio con voz audible acerca de su hijo, nosotros con voz audible debemos dar testimonio  de que Jesús de Nazaret es el Hijo del altísimo, el Hijo de Dios,  El Salvador del mundo que llevó sobre su cuerpo en el madero de la cruz el pecado de todos nosotros.

 Debemos testificar que Él es el único camino de  salvación y que en ningún otro hay salvación y Dios dijo que debemos escucharlo y con profunda reverencia aceptar sus enseñanzas como las instrucciones y las amorosas exhortaciones de Dios.

Debemos compartir con el mundo cargado y afligido en que vivimos la promesa de Jesús

venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados y yo os haré descansar.

Debemos escucharlo y obedecerlo.

Dice la Biblia en quien el creyere y fuere bautizado serás salvo debemos confiar que Dios envió a Jesús confiar en él.

En esta semana santa y en toda nuestra vida debemos poner nuestras almas confiadamente en la mano de aquel de quien Dios mismo dio testimonio en tres ocasiones desde el cielo declarando que es el único Salvador y que tiene el poder se salvar aun al mas empedernido pecado que conozcamos.

Les invito para que en este día nos regocijemos en su amado hijo y glorifiquemos a Dios amén

MARCOS 1: 1-13, LUCAS 9: 28-36, JUAN 12: 20-33.

Comparte con tus amigos