Padre nuestro que estás en los cielos

Meditación sobre Mateo 6:9-14 por el A.I. Marcos Mercado Estrada
Iglesia Nacional Presbiteriana Berith
Cd. de México

Transcripción…

El día de hoy me da mucho gusto enviarles a todos ustedes un fuerte abrazo y un muy cordial saludo, y doy gracias a Dios porque nos permite llegar a nuestra XXIV meditación acerca del Sermón del Monte y ahora les invito a que pongamos nuestra atención en ls primeras 7 palabras del Padre Nuestro que encontramos en el versículo 9 del capítulo 6 del evangelio de Mateo

La Palabra de Dios dice lo siguiente en este versículo:

9 Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.

INTRODUCCIÓN

Ya dijimos que algo muy importante en la vida cristiana es la oración y dentro del Sermón del Monte el día de hoy llegamos al modelo oración que nos enseñó nuestro Señor y Salvador Jesucristo para dirigirnos a Dios

La imagen más elevada que se pueda tener de un hombre es cuando se le ve de rodillas delante de Dios. Éste es el logro más sublime del hombre, es su actitud más noble. el hombre nunca es mayor que cuando se halla en comunión y contacto con Dios.

El Padre Nuestro Es un tema que ha dado lugar a dar lugar a muchísimas meditaciones, predicaciones y escritos y seguirá haciéndolo, Abarca 8 lecciones del catecismo de Heidelberg.

Quienquiera que trate de enseñar en torno al Padrenuestro, se encuentra con grandes dificultades El preparar este estudio me preocupó porque En cierto sentido resulta hasta presuntuoso pensar en elaborar una meditación acerca de él

Uno debería, simplemente, repetir estas frases, meditarlas y examinarlas de todo corazón. Porque por sí mismas lo dicen todo, y cuanto más se estudie esta oración tanto menos habría que decir, si uno usara cualquiera de estas frases tal como nuestro Señor quiso que se usaran.

Pero estudiamos el Padre Nuestro para saber cómo hacer nuestras oraciones; y tenemos que ajustar nuestras oraciones al modelo del Padre Nuestro.

¿Cuáles son las dos primeras palabras de esta Oración?

PADRE NUESTRO

Estas dos palabras son increíbles porque Jesús nos enseñó a llamar al Creador del Universo., al todopoderoso, a aquel que habló y por cuya Palabra surgieron los mundos y el Universo a aquel que creó todo lo que se ve de lo que no se veía.

Al Soberano sustentador de millones de Universos y Galaxias, a ese inigualable Señor nos ensenó a llamarlo Padre. Y además cuando invocamos a Dios por Padre entramos en una nueva y atrevida relación con Dios ya que Identificamos a Dios como nuestro Padre

El Dr. Gerald Nyenhuis escribió:

Solamente los adoptados como hijos, por la obra de Cristo, tienen pleno derecho de orar de esta manera.»

 El que es adoptado puede dirigirse a Dios como su verdadero Padre, y lo puede hacer como un ejercicio de ese privilegio.

 Es una expresión de la relación que tiene con su Dios, de una relación íntima y de familiaridad.  

Además, el orar así es una manera de experimentar conscientemente la relación, que tenemos con Dios como hijos.  

Lo que es mas de acuerdo a Romanos 8:15 y Gálatas 4:6, cuando nos dirigimos al «Padre Celestial» al Todopoderoso, podemos llamarlo «Abba, Padre», Abba Padre o sea, en español podemos llamarlo  «Papi».. papi…”

Juan Calvino dijo: “¿Quiénes podrían ser tan atrevidos, de adjudicarse el honor de llamarse Hijos de Dios, si no hubiéramos sido primero adoptados por Dios mismo? El cual además nos ha dado a Cristo su amado Hijo unigénito como hermano primogénito (Romanos 8:29)

Y es Dios mismo quien se llama a sí mismo nuestro Padre, y así quiere que le llamemos nosotros ya que por la dulzura que encierra este nombre, nos da una confianza total, ya que no se puede hallar un amor mayor que el de un padre. “

1 Juan 3:1 nos habla de la inmensa benevolencia y amor de Dios para con nosotros al decirnos   “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios;”

Mateo 7:11; “Si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?”

Salmos 27:10  “Aunque mi padre y mi madre me dejaran, Con todo, Jehová me recogerá”

Ahora ¿Cuáles son las 5 palabras que siguen a las dos que ya mencionamos en el Padre Nuestro? ¿Qué sigue?

QUE ESTAS EN LOS CIELOS

¿Qué significan las palabras, que estás en los cielos?

En primer lugar, NO DEBEMOS TOMARLO COMO EL LUGAR DE SU MORADA

Porque Dios no está encerrado y contenido en el circuito del cielo, como dentro de un límite o término.

Ya que a Quien dirigimos nuestras oraciones no es parte de la creación, no es un elemento del universo, no está contenido en el mundo,

sino que Él es SU CREADOR, y está fuera de toda la creación y del universo; es el Dios «que está en los cielos».

La Biblia dice acerca de Dios en 1 Reyes. 8,27 “He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no le pueden contener;”

Isaías 66:1 dice:” Jehová dijo así: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies”

Con lo cual sin duda quiere decir que no está limitado ni contenido en un lugar determinado, sino que se encuentra en todas partes, y que todo lo llena.

Pero como nuestro entendimiento es limitado y pequeño para comprender su gloria inefable, Dios por medio de su Palabra nos da a entender que el cielo, es la cosa más alta y más llena de gloria celestial y de majestad que podemos imaginar y concebir

¿Qué más nos dicen las palabras “Que estás en los cielos”?

EN SEGUNDO LUGAR NOS HABLAN DE SU AUTORIDAD Y PODER

Como dijo Juan Calvino

“De acuerdo al pasaje que dice que el cielo es su trono, esto implica que Él gobierna el mundo, y por ello de ninguna manera es en vano que nos acerquemos a ÉL, ya que con la autoridad y poder en su dominio y como creador y regidor no solamente del pequeño planeta tierra sino del universo entero, Él combina su amor paternal con su poder celestial, y su poder es capaz de llevar a cabo lo que ordena su amor.”

Como dijo el Dr, Nyenhuis “Nuestra relación filial es decir nuestra relación de hijo a Padre no es con cualquier persona, sino que es con el trascendente Dios, que «está en los cielos”, que controla todas las cosas y que puede satisfacer todas nuestras necesidades.

Entonces la frase que estás en los cielos se refiere a su naturaleza exaltada, a su soberanía, a su trascendencia y a su omnipotencia y por ello nos enseña que siempre tenemos que dirigimos a Dios con mucha reverencia; pero también con mucha confianza porque la frase sugiere su OMNIPOTENCIA. “

Finalmente, estas 5 palabras nos dan a entender que Él contiene todo el mundo y que con su potencia lo rige y gobierna todo. Por lo cual fíjense bien que cuando decimos: “que estás en los cielos”, estamos diciendo, Padre nuestro reconocemos que tú eres de un tamaño y altura infinitos, de una esencia incomprensible, de una potencia inmensa y de una eterna inmortalidad.

CONCLUYO

El Dr. Martyn Lloyd Jones dijo que en un cierto sentido deberíamos quitarnos el calzado cada vez que usemos el Santo nombre de Dios.

John Stott dijo que antes de orar, siempre es sabio dedicar un tiempo para recordar quién es Dios.Porque solo entonces nos vamos a acercar a nuestro Padre amante que está en los cielos con la humildad, con la devoción y con la confianza apropiadas.

Dios quiera que recordemos esto cada vez que digamos las 7 palabras de la frase “Padre nuestro que estás en los cielos” Amén

Comparte con tus amigos