Recuerda lo dicho por los Apóstoles – Judas 1:17-19
Meditación sobre Judas 1:17-19 por el A.I. Saulo Murguía
Iglesia Nacional Presbiteriana Berith
Cd. de México
Iniciamos con la lectura:
17 Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; 18 los que os decían: En el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos. 19 Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu.
Judas usa la palabra «amados».
Judas había empleado la mayor parte de esta epístola advirtiendo a la iglesia acerca de los falsos maestros dentro de la iglesia.
Les había enumerado sus características, les había dado ejemplos usando eventos históricos y personajes del pasado.
Y también les había presentado imágenes vívidas para caracterizar a a quellos falsos maestros.
Ahora, para enfatizar aun mas el asunto y hacerles comprender que ahí -en ese punto- había un problema, les pide que recuerden lo que dijeron los Apóstoles.
Cuando dice «Los Apóstoles», Judas se refiere esos doce hombres seleccionados por Jesús mismo para llevar a cabo Su ministerio después de que Él ascendió y que vivieron y caminaron día a día con Jesús durante 3 años.
Judas les llama, pues, a recordar. Pero no a recordar cualquier cosa o anécdota; les llama a recordar las palabras de los Apóstoles. Las palabras de advertencia que daban los Apóstoles.
Podemos notar aquí que a Judas le preocupa que muchos dentro de la iglesia no tomen en serio su mensaje de advertencia sobre los falsos maestros.
Se da cuenta de que seguramente algunos de los que iban a estar escuchando la lectura de esta epístola, incluso eran partidarios de los falsos maestros y los iban a defender o a justificar. Iban a minimizar ese mensaje de advertencia.
Continuemos con el versículo 18. Dice:
«los que os decían: En el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos.»
En 2 Pedro 3:3 dice:
«sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias,»
Este versículo de Pedro suena muy similar al versículo de Judas que leímos en Judas 1:18.
Pedro escribió su epístola antes de que Judas escribiera la suya, por tanto es posible que Judas esté repitiendo algo que tal vez muchas veces había oído en la predicación de Pedro. Y Posiblemente refiere -cuando diece «recordar las palabras de los Apóstoles»- las está recordando precisamente, aquellas palabras de Pedro.
Los burladores a los que se refieren Pedro y Judas están fuera de la iglesia. Los falsos maestros fingen estar de acuerdo con las enseñanzas y creencias de la Biblia.
(Cuando digo que están fuera de la iglesia, es decir: realmente no pertenecen al conjunto o a la comunidad de creyentes, sino fingen estar de acuerdo con las enseñanzas y creencias de la Biblia.)
¿Cómo se comportarán estos burladores? Judas dice que «andando según sus propias concupiscencias», es decir, seguirán sus pasiones, deseos… lujurias.
Pablo se refería a esas actitudes cuando dijo en Romanos 1:30 «murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres».
Y luego, en Judas el versículo 19, continua diciendo:
«Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu.»
La palabra griega que se traduce «dividir» en este versículo no es la palabra que se usa normalmente con ese significado.
Judas usa una palabra en griego que es ἀποδιορίζω (apodiorízo) que significa desunir, o separar, dividir -pues- haciendo una distinción entre las partes.
Judas está diciendo que estos burladores creen que son superiores a la persona promedio.
Creen que son más inteligentes, más sabios, más perspicaces y esto por supueso que causa una división.
No se juntan con los pobres y sin educación, sino con los que se distinguen de otros.
Se burlan de las personas que creen que la Biblia es la palabra inspirada de Dios como necios e ignorantes.
Judas describe su comportamiento usando la palabra ψυχικός (psujikós) que en la version RV1960 traduce como «sensuales». Esa palabra se refiere a quienes se manejan de acuerdo con lo que les dictan sus sentidos, el placer, la satisfacción personal, el orgullo, el elogio de los demás y cosas de ese tipo.
En la versión NVI (Nueva Versión Internacional) se le llama: «se dejan llevar por sus propios instintos»
¿Por qué se comportan de esta manera? Judas dice que porque no tienen el Espíritu. Se refiere al Espíritu Santo de Dios por supuesto.
¿Que podemos aprender de todo esto?
A la gente -en general- no le gusta la verdad.
Hay muchos que prefieren vivir una mentira que enfrentarse a la verdad.
La verdad de Dios confronta los estilos de vida pecaminosos como la homosexualidad y el aborto y dice que están equivocados, pero muchas personas quieren defender su «derecho» de vivir como quieran, incluso si es contrario a la palabra de Dios.
2 Timoteo 4 habla de predicadores que le a dirán a sus oyentes lo que quieren oír en lugar de lo que necesitan oír.
Hay una palabra peligrosa en nuestra cultura que es «tolerancia». Ya no puedes condenar el comportamiento o las opiniones de alguien, incluso si son abiertamente pecaminosos y reprobables, por temor a ser señalado como «intolerante».
Podríamos herir la autoestima de alguien si le decimos que lo que está haciendo es pecaminoso y contrario a la Palabra de Dios. Nos arriegamos a ser insultados y señalados como «intolerantes».
Judas nos dice que debemos recordar las enseñanzas de los Apóstoles y estar alertas para no caer en el engaño de los falsos maestros. La próxima semana veremos como hacerlo…
Otras partes de la Serie Judas