Devocionales

La intención de estos devocionales diarios es ser fieles al compromiso de Berith por mantenernos fieles a la Sagrada Escritura, y explorar diferentes temas de meditación.

Algunas veces, los expositores hacen series basadas en un pasaje especifico de la Biblia, o una parte importante de un libro, de principio a fin en partes pequeñas.

En ocasiones,  hacemos meditaciones basadas en un pequeño pasaje.

Lo importante es que la congregación pueda ser alimentada día con día, atendiendo a los temas que actualmente le preocupan.

Cada devocional o meditación ha sido pensado para que sea seguido con la Biblia abierta.

La razón para ello es que los devocionales incluyen una porción de la Escritura para ser leída junto con el video (o eventualmente audio) que los Ancianos han preparado sobre el ese pasaje.

En general procuramos incluir una transcripción de la meditación que coincide lo más fielmente posible con lo dicho por el expositor en el video o audio.

Nadie puede venir a mí – Juan 6:44

Vamos a meditar el evangelio de Juan capítulo 6 el verso 44. Voy a darle lectura,
Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.
El evangelio de San Juan es uno de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento. Juan fue escrito probablemente a finales del siglo I d.C., y el autor es conocido como el apóstol Juan.
El capítulo 6 del Evangelio de Juan, describe la multiplicación de los panes y los peces y así como el discurso de Jesús sobre el pan de vida.
El versículo 65 del capítulo 6 del Evangelio de Juan dice,
… ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre.
y este verso se encuentra en el contexto del discurso de Jesús sobre el pan de vida en el que enfatiza la importancia de creer en él para tener vida eterna.
Este versículo destaca la soberanía de Dios en la salvación. Jesús enfatiza que nadie puede venir a él por su propia iniciativa, sino que es necesario que el Padre – Dios el Padre- lo traiga hacia Él, y eso es muy importante mis queridos hermanos. Nadie puede venir a Dios si el Dios Padre no nos busca, no nos trae, y esto subraya la importancia de la gracia divina en la salvación.
Podemos reconocer que Dios es soberano en todas las cosas incluyendo en nuestra salvación. Podemos depender de la gracia de Dios para acercarnos a él y recibir la salvación. Podemos cultivar una actitud de humildad y gratitud hacia Dios por su gracia y amor. La meditación de San Juan 6:44 nos recuerda, mis queridos hermanos, la importancia del de la gracia divina en nuestra salvación. Al reconocer la soberanía de Dios y depender de su gracia, podemos acercarnos a él y recibir la vida eterna.
Es muy importante, mis queridos hermanos y amigos, porque a veces pensamos que nosotros somos los que buscamos a Dios, somos los que nos acercamos a Dios. La Biblia dice: «Ninguno puede venir a mí si el Padre que me vio no le trajere.»
El que nos trae a Dios -el que nos trae hacia el Padre- es Dios mismo el que nos trae para que busquemos a nuestro Dios

Leer más

Esteban, fiel reflejo de Jesucristo – Hechos 6:60

La historia de Esteban, el primer mártir cristiano, es un poderoso testimonio de fe y valentía. En los capítulos 6 y 7 del libro de los Hechos, Esteban, lleno del Espíritu Santo, expone la historia de Israel y la resistencia del pueblo ante Dios. Su discurso es una profunda defensa del evangelio y un llamado a la conversión, lo que provoca la ira de sus acusadores, llevándolo a una muerte injusta por lapidación. Sin embargo, hasta su último aliento, Esteban refleja el amor y la misericordia de Cristo, pidiendo a Dios que perdone a quienes lo estaban matando. Su vida y su muerte nos recuerdan la importancia de dar un testimonio fiel, vivir en obediencia y reflejar el carácter de Cristo ante el mundo.

Leer más

Los dos caminos: la decisión que define nuestro destino – Romanos 2:6-11

Este video explora la enseñanza de Romanos 2:6-11 sobre los dos caminos que todo ser humano transita: el camino del bien, que lleva a la gloria, honra, inmortalidad y paz; y el camino del mal, que conlleva ira, enojo y angustia. A través de un análisis detallado, se enfatiza que nadie puede optar por el camino del bien sin la ayuda del Espíritu Santo y que la fe en Cristo es el único acceso a la vida eterna. Además, se aborda la aparente contradicción sobre la salvación por obras, aclarando que la justicia reflejada en los creyentes es fruto de su fe genuina. Finalmente, se presentan pasos prácticos para cambiar de rumbo y encontrar el verdadero camino en Cristo.

Leer más

El llamado a la justicia, la misericordia y la humildad – Miqueas 6:8

El libro de Miqueas, un tesoro profético del Antiguo Testamento, nos invita a reflexionar sobre la justicia, la misericordia y la humildad ante Dios. En el capítulo 6, verso 8, encontramos un mensaje poderoso y conciso que resuena a través de los siglos: Dios no pide sacrificios vacíos ni rituales sin corazón, sino un compromiso genuino con la justicia, el amor y la humildad. Esta enseñanza nos llama a vivir con integridad, a ser compasivos con los demás y a reconocer nuestra dependencia de Dios. Si buscas una lectura que transforme tu perspectiva y fortalezca tu relación con lo divino, este versículo es un punto de partida excepcional. ¿Te animas a meditar en él?

Leer más

ORACIÓN Y UNIDAD DE ESPÍRITU – Hechos 4: 31-32

La Iglesia Primitiva surgió poco después de la resurrección de Jesús, caracterizándose por una unidad extraordinaria y un amor genuino entre los creyentes. Guiados por el Espíritu Santo, lograron cosas extraordinarias, compartiendo sus posesiones y enfrentando la adversidad con valentía, sin buscar escapar de las circunstancias, sino aprovechándolas para cumplir el propósito divino. Este ejemplo de unidad y madurez cristiana invita a reflexionar sobre el verdadero significado de ser parte de una comunidad de fe bajo la autoridad de Dios.

Leer más

Corazón endurecido: La urgencia del arrepentimiento ante la justicia divina – Romanos 2:5

En los primeros capítulos de Romanos, el apóstol Pablo nos habla sobre la ira de Dios, no como una reacción emocional, sino como una respuesta justa a nuestra resistencia deliberada y actos de desafío hacia Su soberanía. Desde la creación misma, Dios ha manifestado Su poder y carácter, dejando a la humanidad sin excusa para ignorarlo. Sin embargo, al rechazar esta verdad evidente, acumulamos juicio sobre nosotros mismos.
La paciencia divina no es indiferencia, sino una oportunidad para el arrepentimiento. Pablo explica que un corazón no arrepentido no solo desperdicia la misericordia de Dios, sino que enfrenta un juicio inevitable.
La invitación sigue abierta: reconocer Su gracia y buscar reconciliación, antes de que sea demasiado tarde.

Leer más

El amor del Padre – 1 Juan 3:1

Descubre el amor incomparable del Padre que nos llama hijos de Dios, según la Primera Carta de Juan. En esta reflexión, exploramos cómo este privilegio transforma nuestra identidad, nos llena de gratitud y nos anima a vivir reflejando el carácter divino en medio de un mundo que no conoce a Dios. Profundiza en esta meditación y déjate inspirar por las verdades eternas de las Escrituras.

Leer más

EL PODER DUNAMIS – Hechos 1:8

Hechos 1:8 revela una promesa transformadora que Jesús hace a su iglesia: el poder «Dunamis» del Espíritu Santo. Este poder explosivo no solo equipa a los creyentes para enfrentar desafíos y oportunidades, sino también para testificar con valentía acerca de lo que Cristo ha hecho en sus vidas. Jesús llama a sus discípulos a un propósito trascendental: ser testigos del reino espiritual de Dios, no solo en su entorno cercano, sino hasta los confines de la tierra. ¿Estás listo para experimentar este poder y compartir el mensaje de esperanza que cambia vidas? ¡Descubre cómo el Espíritu Santo te capacita para cosas extraordinarias!

Leer más

LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS: CENTRO DE LA FE CRISTIANA – 1 Corintios 15:12-19

La resurrección de los muertos no es solo un concepto teológico; es el centro de la fe cristiana que redefine nuestra comprensión de la vida, el cuerpo y la eternidad. En este video, exploramos cómo el apóstol Pablo responde a las dudas culturales sobre la resurrección corporal en 1 Corintios 15:12-19. Descubre por qué la resurrección de Cristo es esencial para nuestra esperanza y cómo esta verdad promete una gloriosa transformación en la nueva creación. Este pasaje no solo fortalece nuestra fe, sino que nos invita a reflexionar profundamente sobre nuestra humanidad redimida y la promesa de vida eterna.

Leer más

El intento de ocultar la verdad – Mateo 28:11-15

¿Cómo reaccionaron los líderes religiosos ante la poderosa verdad de la resurrección de Jesús? Mateo 28:11-15 nos revela un sorprendente contraste entre la mentira y la verdad, el poder terrenal y la esperanza eterna en Cristo. Descubre cómo esta historia desafía nuestra perspectiva sobre la búsqueda de poder y la victoria de la verdad que es Cristo resucitado. ¡Una meditación que transformará tu corazón y fortalecerá tu fe!

Leer más

Culto de las Siete Palabras – 18 de abril, 2025 – Berith

La cruz del Calvario fue el escenario donde la justicia divina se manifestó plenamente a través del sacrificio de Jesús de Nazaret. Su muerte, obediente y voluntaria, cumplió con todas las exigencias de la ley de Dios y permitió la justificación del hombre pecador. Este análisis explora cómo la justicia de Dios, caracterizada por su imparcialidad y rectitud, se revela como un atributo comunicable y esencial para la reconciliación de la humanidad con Él. Jesús, como propiciación, armonizó su naturaleza divina y humana en un acto de redención suprema.

Leer más